Log in
Joomla Social by OrdaSoft!

“A los empresarios les corresponde tener conciencia de que hay necesidades sociales a las que tenemos que responder”: Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, reconoce que su último año y medio ha sido, a lo menos, "atareado".

Desde que se hizo cargo de las finanzas del gobierno de Gabriel Boric en marzo del 2021 su agenda no descansa.

Y es que asumió con grandes desafíos: estabilizar la economía tras la pandemia de covid-19 y llevar adelante reformas estructurales que forman parte del corazón del programa del gobierno izquierdista.

Si bien con el primero ha tenido relativo éxito -Chile logró reducir la inflación, tuvo un superávit fiscal en 2022 y la inversión extranjera está dando buenas señales-, con el segundo ha tenido tropiezos.

El más importante, el rechazo del parlamento a su reforma tributaria, fundamental para financiar las transformaciones sociales prometidas por Boric.

Tras ese duro revés, el gobierno chileno presentó en agosto un nuevo "pacto fiscal" que pretende recaudar US$8.000 millones. Pero la negociación, a cargo de Marcel, nuevamente ha tenido complejidades: para empresarios y representantes de la oposición, hoy la prioridad debería ser el crecimiento y el ahorro, y no aumentar los impuestos.

 

De paso por Londres para participar en una nueva versión del Chile Day -un evento que busca estrechar lazos económicos entre el país sudamericano y Reino Unido- el ministro habla con BBC Mundo sobre estos desafíos, sobre las dificultades que ha enfrentado en el cargo y sobre tareas pendientes en Chile, como el crecimiento.

Linea gris

¿Cómo calificaría su primer año y medio al mando del ministerio de Hacienda en Chile?

Ha sido un año y medio con muchos desafíos. El más grande fue estabilizar la economía.

Cuando asumimos, veníamos de una economía sobrecalentada con una inflación que iba al alza rápidamente. Todo ello producto de una política fiscal procíclica durante el 2021.

Y el trabajo ha sido fructífero. Hoy, la economía chilena básicamente ha hecho todo el ajuste que tenía que hacer con un costo social muy moderado o casi inexistente.

Al mismo tiempo, otra tarea fundamental fue iniciar el camino de las reformas.

Por supuesto, hubo un tropiezo importante con el rechazo de la reforma tributaria. Pero hemos logrado mantener esa agenda en desarrollo y reconstruir una instancia de diálogo en torno a los temas tributarios, fiscales, de crecimiento y modernización del Estado.

Usted tiene una larga experiencia en el mundo público, ha trabajado en los gobiernos de Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Por lo mismo, ha pasado por momentos difíciles. Pero ¿diría que este periodo ha sido el más desafiante de su carrera?

El cargo de ministro de Hacienda es más político y por lo tanto requiere un contacto más directo con el mundo político, con el Parlamento, y eso le agrega un desafío adicional porque la política en Chile hoy está difícil, como sucede en muchas partes del mundo.

¿Y por qué está tan difícil?

En primer lugar, porque el gobierno no tiene mayoría parlamentaria.

Y en segundo lugar, porque hay una gran dispersión política.

Mi experiencia anterior es con bloques que más o menos podían dialogar entre sí.

Hoy día hay una dispersión muy grande en el mundo político y por lo tanto eso requiere un trabajo mucho más intenso. Y por supuesto, también hemos tenido un periodo de crispación política importante.

No es fácil sentar a los actores a dialogar y buscar acuerdos.

¿Se les ha hecho muy compleja la negociación con algunos sectores políticos?

Estamos en una época en la cual lo que es la esencia de la política, que es buscar acuerdos, hacer concesiones mutuas, se ha vuelto muy difícil porque la ciudadanía tiende a ver el mundo político en blanco y negro, y desde ángulos que a veces son muy parciales.

El ministro Marcel saludando a partidarios del gobierno de Boric.
 

El ministro Marcel saludando a partidarios del gobierno de Boric.

Si bien la administración de Gabriel Boric ha logrado sacar adelante proyectos importantes, como el sueldo mínimo, el royalty minero o la jornada laboral de 40 horas semanales, tiene paralizadas las reformas más importantes. ¿Cómo pretenden salir de esta parálisis?

En estos momentos hay un proceso de diálogo en torno al pacto fiscal que finalmente se ha logrado echar a andar.

Ese pacto fiscal se ha ido nutriendo de propuestas que han surgido de distintos sectores también. Hoy involucra iniciativas que tienen que ver con la modernización del Estado o el impulso al crecimiento.

Pero la oposición y el empresariado se han mostrado reacios a un aumento tributario…

El pacto fiscal está motivado por la necesidad de movilizar recursos para responder a necesidades prioritarias de la ciudadanía.

Esto incluye el aumento de la pensión básica universal, la reducción de listas de espera de los hospitales, la mejora de la atención primaria de salud, la universalización de la sala cuna, la creación de un sistema de cuidados y el aumento de la inversión en seguridad ciudadana.

Todos esos temas son prioritarios para la ciudadanía.

Y hay compromisos muy claros, no solo del gobierno, sino que de distintos sectores políticos en esas materias.

El punto es cómo logramos implementar esas medidas de una manera fiscalmente responsable. Para eso son necesarios cambios en materia tributaria. Pero es importante que esos cambios sean los estrictamente necesarios, considerando además lo que puede contribuir el crecimiento y la liberación de recursos en una administración pública más eficiente.

El tema tributario, por supuesto, tiene resistencia. Siempre lo ha tenido. A mí me ha tocado estar en muchas reformas tributarias en el pasado, también con gobiernos de minoría.

Y en general, cuando se han logrado acuerdos, ha sido porque se ha ampliado el ámbito de discusión más allá de lo estrictamente tributario. Y eso es lo que busca este pacto fiscal.

Pero ¿cómo pretende conquistar al empresariado para que apoye su pacto fiscal? ¿Qué cosas están dispuestos a ceder?

Lo primero es que creo que también le corresponde a los empresarios tener conciencia de que hay ciertas necesidades sociales a las que tenemos que responder.

Y ¿usted cree que el empresariado hoy no está en ese camino?

Lo que uno ve en la discusión pública es que los planteamientos del empresariado están muy centrados en el tema tributario y muy poco en lo que es necesario hacer con los recursos fiscales.

En cierta medida esto revela un contraste con cosas que se han manifestado previamente. Ha habido momentos en los cuales el empresariado chileno ha señalado que es necesario hacer un esfuerzo. Creo que eso es importante recordarlo y reactivarlo.

Gabriel Boric, presidente de Chile.
 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó al poder con una ambiciosa agenda transformadora.

¿Usted considera que hoy no quieren hacer ese esfuerzo?

Hay una mayor resistencia a enfrentar discusiones tributarias.

Pero en esta materia, el gobierno ha dado dos señales importantes: primero, separar lo que son los temas de cumplimiento de las obligaciones tributarias. Es decir, mayor rendimiento para el sistema tributario existente.

Y, por otro lado, modificaciones al impuesto a la renta, donde por definición ya no se está incluyendo el impuesto patrimonial ni la tasa sobre utilidades retenidas.

Esas dos señales me parece que son bastante claras. Lo que estamos buscando es una reforma tributaria que sea lo más amigable posible con el crecimiento.

¿Teme que se acabe el gobierno sin que se materialicen las reformas más importantes, como el pacto tributario, la de pensiones o salud?

Sobre el pacto fiscal, nuestra itinerario tiene un hito importante a finales de septiembre. Es decir, este es el momento de llegar a los acuerdos.

Tenemos que recordar para qué queremos hacer todo esto.

Sería un grave error, de todo el sistema político, no ser capaces de responder a las necesidades que existen hoy día. Sobre todo porque responder a ellas está al alcance de nuestra mano.

Esto no requiere una transformación radical, no requiere un cambio político de gran envergadura.

Es importante mirar hacia adelante y pensar que las oportunidades no están abiertas para siempre.

Estamos en un momento muy clave que va a marcar no solamente el fin del gobierno, sino que la próxima década en Chile.

Este ya no es un tema de agenda del gobierno. Este es un desafío para el sistema político y para los actores económicos sociales, como el empresariado.

¿Cuánta esperanza tiene usted de que la reforma de pensiones vea la luz durante este gobierno?

Hay disposición de la oposición política llegar a acuerdos.

El gobierno también ha sido muy claro en que no tiene no tiene líneas rojas, exigencias, más allá del objetivo de mejorar las pensiones actuales y futuras.

Y tiene una actitud bastante pragmática. Lo importante es tener las instancias de diálogo y que fructifique. Ha costado mucho abrir ese espacio de negociación pero en estas últimas semanas hemos visto algunas señales positivas.

Hay que pensar que en Chile llevamos más o menos 10 años tratando de reformar el sistema previsional, donde el diagnóstico está bastante consolidado.

Mayores de edad haciendo fila.

FUENTE GETTY IMAGES / Chile lleva años intentando reformar su sistema de pensiones.

¿Qué le parece el rol que ha jugado la oposición política en esto? ¿Es una oposición más dura si la compara con años anteriores?

El endurecimiento de la política se viene produciendo desde antes de la actual administración.

Esto es parte de un fenómeno que tiene que ver con los cambios en el sistema electoral, con las redes sociales y la dispersión política.

Es algo con lo cual uno tiene que aprender a convivir.

Yo comparo con las cosas que uno escuchaba de otras autoridades de gobierno de otros países de la región años atrás y creo que nosotros teníamos una situación muy favorable en el congreso chileno.

Eso ha ido cambiando, Chile se ha ido acercando a procesos que han ocurrido no solamente en países emergentes, sino que también en países desarrollados, y es algo dentro de lo cual uno tiene que aprender a navegar.

Y ¿cómo ve el avance de la ultraderecha en Chile?

Es evidente que ha habido un movimiento pendular en la política chilena que se ha notado especialmente en lo que ha sido el proceso constitucional.

Y por supuesto, como ocurre en muchos países, para los partidos de centro, de centroizquierda, o centro derecha, este tipo de movimientos siempre son difíciles de incorporar.

Pero creo que en buena medida se ha ido reequilibrando y creándose muchos más espacios de diálogo de lo que antes tuvimos.

Creo que tenemos que acostumbrarnos a que la política hoy en día es más volátil que lo que era hace algún tiempo.

Y que, por lo tanto, para todos los partidos del espectro político es importante tener clara cuáles son sus convicciones y cuáles son sus agendas para no verse arrastrado por estos movimientos.

Sobre la convención constituyente, ¿qué expectativa tiene de que esta vez se apruebe la nueva propuesta de Constitución?

El proceso constitucional fue el camino institucional de salida de una crisis social que fue muy grave en el 2019.

Después de eso han ido ocurriendo otras cosas en el país.

Hoy día el proceso constitucional no tiene el mismo peso, el mismo simbolismo que tenía hace cuatro años atrás.

¿Por qué no?

Porque han ido ocurriendo otros cambios políticos, cambios importantes en la economía, y porque hay otros temas que han preocupado a la ciudadanía y convocado a las políticas públicas.

Lo que es claro es que de aquí a fin de año, este ciclo constitucional que ha generado incertidumbre inevitablemente en la economía, va a concluir de una manera o de otra.

Claramente no hay apetito para iniciar un tercer proceso constitucional. Y si se rechazara la propuesta, lo que uno puede esperar es que haya alguna reforma pero a través del Congreso.

Convención constituyente de Chile

GETTY IMAGES La derecha tiene mayoría en la asamblea que actualmente está escribiendo la nueva propuesta constitucional.

El crecimiento es un desafío pendiente en Chile. ¿Qué está haciendo el gobierno de Boric para que la economía chilena vuelva a retomar la senda del crecimiento?

Hay medidas de corto plazo y otras de largo plazo.

En el corto plazo la economía ha seguido un proceso de ajuste que era necesario para bajar la inflación. Eso lo sabíamos desde el primer día de gobierno.

Ese ajuste ya se ha producido. La inflación ya está en casi un tercio de lo que estaba hace un año atrás y para fines de este año va a estar en 4%, muy cerca de la meta del Banco Central del 3%.

Y, por lo tanto, ahora la economía está en condiciones de retomar una senda de crecimiento.

La pregunta es cuál es la magnitud de ese crecimiento. En los últimos 15 años, la economía chilena ha tenido una desaceleración muy importante, una caída de su crecimiento potencial. Ha pasado del orden del 5% anual a menos del 2,5% anual.

Y eso fundamentalmente tiene que ver con que la productividad ha estado estancada durante los últimos diez años.

¿Por qué se estancó?

Hay varias razones pero creo que una de ellas es que Chile ha seguido un modelo de desarrollo donde los recursos naturales han jugado un papel muy importante, pero donde la forma de explotarlos ha ido cambiando con el tiempo, porque cada vez se ha enfrentado a mayores exigencias ambientales.

Y por otro lado, lo que ha ocurrido es que los procesos regulatorios en Chile han evolucionado de manera bastante inorgánica. Se ha ido generando una frondosidad regulatoria que se expresa en la extensión de los procesos para aprobar inversiones.

Entonces, ¿cómo se puede recuperar hoy día el crecimiento?

Fundamentalmente de dos maneras. Primero, teniendo un ambiente más favorable a los proyectos de inversión y a la productividad sin sacrificar los estándares ambientales. Y para eso estamos echando a andar un proceso de revisión a fondo de todas las normas para la aprobación de proyectos de inversión en Chile.

Segundo: Chile tiene hoy una oportunidad que pocos países tienen: su capacidad de producir justamente lo que el mundo requiere en un contexto muy desafiante en materia medioambiental.

Por ejemplo, hoy hay un auge de la electromovilidad y Chile produce las materias primas que se requieren para eso, cobre y litio.

Además, hay un movimiento hacia las energías renovables. Chile tiene condiciones extraordinariamente favorables para las energías renovables y también para producir hidrógeno verde.

Si juntamos ambas cosas, Chile está en una posición muy privilegiada para retomar la senda de crecimiento, para revertir esta tendencia decreciente y hacerlo de manera más sostenible y más inclusiva.

Litio en Chile

GETTY IMAGES / Chile es el segundo mayor productor de litio del mundo después de Australia.

La inversión extranjera en Chile ha registrado máximos históricos durante este gobierno. ¿Cómo contrasta esto con la confianza que tienen los propios chilenos en su economía?

En primer lugar, hay que tener claro que las salidas importantes de capitales locales que tuvimos en Chile se produjeron fundamentalmente entre el 2019 y el 2021.

Pero desde entonces no ha vuelto a los niveles anteriores…

Esos fueron los momentos en que se produjeron salidas importantes de capitales.

Desde entonces ha ido disminuyendo la salida de capitales y ha ido aumentando el ingreso de capitales extranjeros.

Hay que entender que el foco de la inversión extranjera muchas veces es distinto del foco que tienen los inversionistas locales.

Los inversionistas extranjeros tienden a tener una perspectiva más amplia para mirar la economía chilena que quienes estamos dentro del país.

Un inversionista extranjero nunca mira a un país aisladamente sino que en un contexto, respecto de las alternativas que tiene en otras partes del mundo. Y Chile tiene una serie de ventajas que siguen estando presentes.

China, el principal socio comercial de Chile, está en una complicada situación económica. Problemas en su mercado inmobiliario, desaceleración o desempleo juvenil son algunos de esos síntomas. ¿Cómo puede afectar esto a Chile y qué medidas se están tomando para que el daño no sea tan alto?

China es importante para Chile porque es su principal socio comercial, pero además porque coincide con una desaceleración de otras economías importantes, o eventualmente, una recesión en Estados Unidos.

Normalmente, la manera en que ese tipo de escenarios han golpeado a Chile ha sido a través de un deterioro de los términos de intercambio. Pero esta vez eso no está ocurriendo y es muy improbable que ocurra.

Por otro lado, la incorporación de Chile al CPTTP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, donde participan países como Australia, Canadá, Japón, México o Perú) fue muy oportuno y le ha aumentado su acceso a otros mercados en el sudeste de Asia que son justamente aquellos hacia los cuales se están redirigiendo parte de las cadenas de valor, como Vietnam.

Por lo tanto, la combinación de ambas cosas nos puede ayudar a navegar en este escenario, que es difícil para muchas economías.

¿Cómo ve a Chile en comparación con los otros países de América Latina?

América Latina es la región más heterogénea del mundo económicamente.

Por lo tanto, describir el conjunto de América Latina siempre es un desafío grande. Hay economías que mantienen dinamismo importante, otras que están aún en procesos de ajuste, otras que están en crisis…

Diría que las ventajas de Chile son aquellas que tienen que ver con la profundidad de su mercado de capitales. Esto es muy valioso cuando hay volatilidad en el sistema financiero internacional.

Chile, como algunos otros países de la región, por ejemplo Brasil, inició mucho más temprano su ajuste monetario, por lo tanto lo está terminando más temprano. Eso también le va a ayudar a enfrentar los próximos meses.

Por otro lado, Chile tiene menores niveles de endeudamiento, tiene mayor estabilidad o mayor fortaleza de sus instituciones, tiene menores niveles de riesgo, de hecho, ha vuelto a ser el país de menor riesgo dentro de Sudamérica.

Todo eso nos pone en una situación bastante positiva de cara al futuro en el contexto regional.

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel.

"Es evidente que el sector privado tiene un rol que jugar en Chile y que lo va a seguir jugando en los próximos años", dice Marcel.

En una entrevista con la BBC, el presidente Boric dijo que una parte de él quería derrocar al capitalismo. ¿Usted piensa lo mismo?

No opino ni comento sobre las afirmaciones del presidente.

La preocupación nuestra, y es la preocupación de todo el gobierno, es tener una economía que sea más dinámica, más sostenible y más inclusiva.

A eso creo que no es necesario ponerle más apellidos. Es evidente que el sector privado tiene un rol que jugar en Chile y que lo va a seguir jugando en los próximos años.

¿Cuál le gustaría que fuera su legado como ministro de Hacienda de Boric?

Cuando las autoridades políticas empiezan a preocuparse de su legado es cuando uno tiene que preocuparse.

Por supuesto, hay cosas para las cuales estamos trabajando pero que no tienen que ver con legados personales, tienen que ver con lo que uno quiere que le ocurra al país.

Si el país es capaz de estabilizar su economía y aprovechar las oportunidades que se abren a futuro, eso es un logro que no es ni de un ministro ni de un gobierno, sino del país en su conjunto.

Fuente: BBC Mundo / Autora: Fernanda Paúl

 
  • Publicado en Mundo

Primer año de Fabiola Campillai: Así se construye el lado más político de la senadora

A 12 meses de ser electa, la senadora Fabiola Campillai y sus cercanos conversan con El Desconcierto para repasar cómo la pobladora de San Bernardo y víctima de represión policial se ha abierto un lugar en el mundo político.

Fabiola Campillai Rojas (39) completó un año como la primera senadora ciega de la historia del Congreso. El 11 de marzo de 2022 asumió tras obtener una histórica votación que le permitió salir electa aún siendo independiente.

Ese viernes fue un “día histórico en el cual el pueblo entra al Senado a través de una mujer, pero no cualquiera, una mujer que fue víctima de la represión de este Estado y este Gobierno. Una mujer trabajadora, diaguita, madre, esposa, hija, como cualquiera de nuestras mujeres de Chile”, expresó en su momento la parlamentaria a El Desconcierto.

 

Días antes, acompañada de un equipo formado por profesionales de la Usach, la Fundación Luz y los asesores que la acompañarían por los siguientes 12 meses, Campillai recorrió los pasillos del Senado con el fin de reconocer y prepararse para su labor parlamentaria.

Su incorporación significó una serie de adecuaciones, desde transformaciones de espacios físicos hasta informáticos, tecnológicos y de reglamentos, para lo cual sostuvo reuniones con un equipo de funcionarios de diversas áreas, encabezados por el secretario de la Cámara Alta, Raúl Guzmán.

Fabiola Campillai recorriendo el Senado antes de asumir el cargo

La pobladora de San Bernardo, Tauro, madre de tres hijos y dirigente vecinal, se hizo conocida a nivel nacional después de ser agredida por una lacrimógena de Carabineros mientras iba camino a su trabajo en la empresa de alimentos Carozzi. Por el ataque, perdió totalmente la visión y sufrió fracturas en el rostro y cráneo.

Su victimario, el excapitán de Carabineros Patricio Maturana, fue condenado a 12 años y 183 días de presidio por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas.

Sin irse de Cinco Pinos

Desde antes de sufrir la agresión y convertirse en un símbolo de las víctimas de violencia policial, la senadora realizaba un extenso trabajo como dirigente vecinal. Fue secretaria de la Junta de Vecinos de la población Cinco Pinos, donde sigue residiendo junto a su familia, y también participaba de ollas comunes.

En ese cargo, y junto a otras dirigencias, la mujer lideró triunfos como la extensión de la línea de metro tren hacia San Bernardo. Gracias a sus gestiones, el 17 de marzo de 2017 se inauguró la estación ferroviaria Cinco Pinos.

“Siempre ha estado ligada a la ayuda comunitaria, haciendo política barrial”, expresa a El Desconcierto Mariela Quiroz, asesora y “mano derecha” de Campillai, según comentan en el Congreso.

“Llega siempre alegre, con una buena energía, tirando al equipo muchas veces para arriba, dando la lucha que no da nadie. Es una mujer fantástica. Me gustaría que mucha gente la pudiera conocer de la forma que yo la conozco”, agrega Quiroz.

 

La asesora opina que “es reconfortante trabajar con una persona con tanta fuerza que no pierde la desconexión de donde vive, de pobladora, de persona. Es admirable ver cómo ella puede llevar esa experiencia con generar proyectos de ley que mejoren la calidad de vida de las personas”.

Fabiola Campillai junto a bailarines andinos

Abrirse un espacio en el Senado

En septiembre del año pasado, la Sala del Senado aprobó modificar el artículo 11 del reglamento de la corporación a fin de posibilitar que aquellos senadores independientes puedan conformar un comité, logrando un punto a favor del senador Karim Bianchi, que llevaba meses “peleando” por este cometido.

Así se conformó la primera bancada independiente, integrada por Bianchi y la senadora Fabiola Campillai, que hasta esa fecha participaba del Comité de Apruebo Dignidad. Desde este nuevo lugar, la parlamentaria puede realizar su trabajo legislativo con mayor libertad, destaca Karim Bianchi.

A fines de año, dicho espacio se amplió a un comité mixto, donde funcionan en colaboración con los tres senadores DC, Yasna Provoste, Iván Flores y Francisco Huenchumilla, que terminaron rompiendo con los ahora Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker.

Bianchi releva que su par del comité “ha mantenido sus convicciones e ideas” en este último año, sin “contaminarse” con el resto del Senado gracias a su independencia. “Yo siempre valoro a la gente que tiene consecuencias, creo que ha sido hasta ahora consecuente con lo que ha defendido, con lo que habló en campaña”, subraya.

 

Según confidencia Karim Bianchi, en este tiempo han logrado mantener un buen ritmo de trabajo, con respeto, pese a algunas diferencias de opinión respecto a ciertos temas.

Comenta que “ella viene llegando a este mundo diferente al que estaba antes, y yo era diputado, entonces ahí quizás hay un apoyo mayor mío por la experiencia para algunas cosas y en eso siempre trato de colaborarle”.

Sus oficinas están cerca, lo que permite una labor amena entre ambos equipos. Además, Campillai ha mantenido una buena relación con la mayoría de su pares en el Senado, en su proceso de adaptarse al ritmo legislativo, preguntando cada vez que tiene dudas y conversando con sus colegas.

 

“Siempre ha dicho que ella prefiere quedar de ignorante que quedar de tonto sabio”, explica su asesora, quien rescata una amistad cercana que Fabiola ha cultivado con la parlamentaria cuya oficina se encuentra al frente de la suya: la senadora Claudia Pascual.

“(Pascual) la apoya mucho a ella, tienen muy buena relación. No todo el mundo a la senadora (Campillai) la recibe con una buena actitud, porque hay gente que tiene una especie de caricatura de ella. Entonces en la senadora Pascual ella siente compañía, y ha sido un aporte para hablar de proyectos y temas políticos. (Campillai) tiene una gran admiración por la senadora Pascual”, agrega.

Claudia Pascual y Fabiola Campillai

Agenda Campillai

La agenda de Fabiola Campillai en el Senado se puede resumir en tres puntos: Derechos de las mujeres, Derechos de las personas con discapacidad y Derechos Humanos.

La propia senadora destaca a El Desconcierto “el proyecto de sala cuna universal sin distinción de género, el cual ha sido considerado por el gobierno en un proyecto anunciado el 8M, incorporando la universalidad en las empresas”. También el que modifica el Código del Trabajo para extender el permiso laboral en caso de enfermedad de un hijo o hija.

En materia de accesibilidad, la parlamentaria es autora de una iniciativa que una vez aprobada, “permitirá implementar dispositivos de autodescripción para garantizar la igualdad de oportunidad de las personas con discapacidad”, y otro que “permitirá incluir en los planes curriculares la concientización y capacitación en materia de inclusión de personas en situación de discapacidad”.

Para ella, este “ha sido un año de mucho aprendizaje para mí y el equipo que me acompaña. Si bien no todos contábamos con experiencia en el trabajo parlamentario, hemos logrado objetivos importantes”.

Entre ellos, menciona impulsar la Mesa de Reparación Integral junto a la ex subsecretaria de Derechos Humanos Haydee Oberreuter, instalar en los medios la libertad de los presos políticos de la revuelta y lograr los indultos particulares concedidos gracias al Presidente Boric, uno de los que ha resultado más controversiales para el gobierno.

 

Otros desafíos han sido políticos que se ha planteado Campillai pasa por “dar respuesta a las urgentes necesidades de la gente que confía en mí, sobre todo de los sobrevivientes del estallido social, que en algunas ocasiones no cuento con los recursos o atribuciones, pero logramos gestionar y resolver los problemas que nos presentan”.

“Hoy al ser senadora puedo ayudar a mucha más gente que antes y eso me alegra, motivándome día a día”, agrega.

Respecto a sus desafíos a futuro, la senadora habla de su “querida” población Cinco Pinos de San Bernardo, señalando que le interesa mucho como mujer pobladora el tema de la vivienda digna.

“Por eso, además de la materia de infancia y derechos humanos, me gustaría abordar la materia de vivienda, mujer y equidad de género y seguir profundizando mi trabajo en torno a mejorar las condiciones laborales de las personas con discapacidad”, afirma.

Fabiola Campillai junto a niñas y niños de San Bernardo

 

Haber sido electa con la mayor cantidad de votos a nivel país es una realidad a la que aun no se acostumbra. “Creo que con el tiempo he ido dimensionando lo que significa obtener más de 400 mil votos”, confiesa.

“Mucha gente me saluda en la calle y en las poblaciones diciéndome ‘grande Fabiola, yo voté por tí’ y eso me alegra, porque es gente de esfuerzo al igual que yo y al mismo tiempo, me hace pensar que si bien, ha pasado un año de mi elección, la gente confía en mí y me apoya”, añade.

Para Fabiola Campillai, “ese cariño es muy lindo y me indica que voy por el camino correcto porque además, con el trabajo territorial que realizamos, vamos sumando a personas que creen en mí y que todo este tiempo se han sentido marginadas del sistema político. Sin duda, es una gran responsabilidad y lo asumo como un desafío”.

El “apoyo crítico” a Gabriel Boric

La senadora define su relación con el gobierno y la gestión del Presidente Gabriel Boric como “un apoyo crítico”. “Es decir, apoyaré al Presidente para avanzar en una vida digna que implique mejorar la salud, aumentar el acceso a la educación, mayor seguridad y reinserción, disminuir las desigualdades y una vivienda digna para nuestra gente”.

“Sin embargo”, continúa, “cuando el gobierno se aleja de su compromisos o afecta a nuestro pueblo, estoy ahí para indicarle al Presidente que se mantenga fiel a su compromiso de un gobierno feminista y protector de los derechos humanos de todos y todas”.

 

En el contexto del cambio de gabinete, la parlamentaria espera que el nuevo subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, “esté a la altura del cargo y se presente ante las víctimas y sobrevivientes del estallido social”.

“Primero para evitar revictimización de tener que volver a contar sus testimonios, y segundo, para asegurarles que dará prioridad y continuidad al trabajo de la Mesa de Reparación Integral que he venido trabajando con la exsubsecretaria Haydee Oberreuter quien realizó un trabajo destacable”, agregó.

Al respecto, Fabiola Campillai concluye que “en el actual contexto marcado por los 50 años del Golpe de Estado, el subsecretario debe sacar adelante el Plan Nacional de Búsqueda y la Ley de Reparación Integral, asumiendo ambos programas, como prioridades del país”.

Fuente: El Desconcierto

“Esta es vida o muerte para su hermoso país”: Roger Waters alienta al electorado chileno a votar por Gabriel Boric

Cabe recordar que Waters ha entregado diversos mensajes en relación a Chile. El inglés entregó su apoyo a los chilenos en medio del estallido social y también le dio su apoyo a Daniel Jadue en las primarias presidenciales.

El reconocido músico y líder de la popular banda de rock, Pink Floyd, nuevamente mandó un mensaje para los chilenos, pero esta vez lo hizo para alentar a los electores a participar en las elecciones presidenciales del 19 de diciembre y apoyar al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

“Este es un mensaje de mí, Roger Waters, para la gente de Chile, quienes viven aquí en mi corazón. Iré directo al grano porque el 19 de diciembre tendrán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Los votos podrían ir al señor Kast, así que tenemos que hacerlos salir a votar”, comenzó diciendo el artista.

Además agregó que “por favor, a todas las madres, padres, tíos, tías, abuelos, abuelas y a las personas buenas de Chile tienen que ir a votar. Las personas que votaron abstención y aquellos que votaron por Boric, deben ir a votar”.

Finalmente sostuvo que “esto es algo de vida o muerte para su hermoso país. No puedo esperar para volver a Santiago”.

Cabe recordar que Waters ha entregado diversos mensajes en relación a Chile. El inglés entregó su apoyo a los chilenos en medio del estallido social y también le dio su apoyo a Daniel Jadue en las primarias presidenciales.

Fuente: El Mostrador

  • Publicado en Mundo

El oráculo de Bielsa y Boric

Bielsa era un líder natural que cambió el fútbol chileno para siempre, en eso hay acuerdo cerrado. Era capaz de hacer trabajar en equipo a sus jugadores. El era otro más de ese equipo, y lo que a todos los periodistas les llamaba la atención era que, sin descuidar su misión, leyera incluso en camarines. Boric es también un líder natural y lo que debería caracterizar a su administración es el trabajo en equipo. El individualismo lleva a ciertos errores, pero los errores se pueden remediar. La culpa de haber cometido un error -o más bien haber sido engañado en una jugada- juega un papel fundamental en eso. En la liberación de los presos de la revuelta por ejemplo, tema que está pendiente y estamos seguros que será resuelto.

El liderazgo no es de un solo tipo, pero más allá de lo extraño que nos resulten, deben tener el don de coordinar equipos, donde se dan dinámicas distintas. Dictar el propósito personal unilateralmente, como lo hace Sebastián Piñera o incluir el parecer colectivo en la dirección de un propósito. Otro aspecto que juega un rol (y con mayor peso desde hace un tiempo) es reconocer los propios defectos propios, tocs y debilidades en un acto muy humano, de mucha cercanía con la gente. Reconocer la condición humana y falible del líder lo acerca a la gente. O sus costumbres extrañas, como la de leer poesía en el camarín de la selección o en una marcha como lo hacían Bielsa y Boric, que en ocasiones apareció leyendo poesía durante las marchas cuando estas estaban candentes, y dicen: colecciona primeras ediciones y siempre aparece con algún libro de Rokha o de algún poeta actual.

Hay una similitud entre ese tipo de líder que escucha y los poetas. Viven en la paradoja de Casandra, ese personaje mitológico que sabe lo que va a ocurrir pero está condenada a que nadie le crea. Pues ese es el oráculo, medio en serio medio en broma, que parecieran consultar estos dos queridos líderes, que creen y saben que no son nada sin el equipo, la autocrítica, la reparación de los errores, y el juego coordinado y audaz.

Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation