Log in
Joomla Social by OrdaSoft!
Provincia

Provincia (242)

SAG confirma primer caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en la región Metropolitana

Tras el hallazgo ocurrido en la comuna de Melipilla, se constituyó la Mesa Técnica Regional por la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1. El SAG está ejecutando las acciones correspondientes para eliminar el foco, con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, además de establecer un área de vigilancia en torno a la zona afectada.

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, confirmó el primer caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1, en aves de traspatio en la comuna de Melipilla, región Metropolitana, por lo cual el Servicio se encuentra aplicando el protocolo establecido para estos casos. Por su parte el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, SENAPRED, declaró alerta temprana preventiva en la región Metropolitana por evento zoosanitario.

Tras este nuevo hallazgo, se constituyó la Mesa Técnica Regional por la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1, encabezada por la Delegada Presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez y la directora regional del SAG Metropolitano, Rebeca Castillo, instancia a la que asistió la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, encuentro de trabajo donde estuvo presente de la Seremi de Agricultura, Senapred, la Seremi de Salud, la Seremi de Medio Ambiente, Fuerza Aérea, Armada, Ejército, Carabineros y PDI.

La detección se logró en el marco de una denuncia recibida por el SAG de parte del propietario de aves, lo cual permitió -una vez confirmado el caso por el laboratorio del Servicio- tomar inmediatamente las medidas sanitarias que indica la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el control del virus.

El SAG está ejecutando las acciones correspondientes para eliminar el foco con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, además de establecer un área de vigilancia en torno a la zona afectada, dentro de la cual no se encuentran planteles industriales. Adicionalmente, se están realizando las gestiones para activar el pago de un seguro que permitirá a los afectados recibir una compensación por cada ave sacrificada.

El SAG y el Ministerio de Salud están trabajando en forma coordinada con el fin de adoptar todas las medidas necesarias para resguardar la salud humana y animal en este caso. La autoridad Sanitaria reiteró que el consumo de productos avícolas como carnes blancas y huevos no reviste riesgo para las personas.

El llamado a la ciudadanía es que en caso de encontrar aves enfermas o muertas no las toquen ni las trasladen y se pongan en contacto con el SAG a través de su call center 223451100 de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas, al WhatsApp +569 6908 9780 con atención de lunes a domingo las 24 horas del día o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para realizar las denuncias.

Fuente: Delegación Presidencial Provincial

Autoridades visitan Servicio Sanitario Rural de Santa Inés de Patagüilla en Curacaví

En la instancia se informó respecto a la inversión presupuestada para este 2023 y proyecciones 2024, oportunidad donde además se hizo un reconocimiento a mujeres líderesas pertenecientes a los Servicios Sanitarios, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Hasta el Servicio Sanitario Rural Santa Inés de Patagüilla de Curacaví llegó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ana Martínez; y el Seremi de Obras Públicas, Jorge Daza, con el propósito de visitar las instalaciones, encuentro en el cual se hizo un homenaje a las mujeres líderesas pertenecientes a los Servicios Sanitarios de la zona, en el marco del Día Internacional de la Mujer, oportunidad en la cual se dio a conocer además los recursos disponibles para este 2023, así también la propuesta de inversión 2024 en materia de Servicios Sanitarios Rurales para la Provincia de Melipilla.

La delegada provincial, Sandra Saavedra, indicó que fue una ceremonia de reconocimiento a mujeres liderezas pertenecientes a los servicios rurales en Curacaví. “En este espacio, el seremi de obras públicas, en conjunto con la seremi de la mujer, con presencia de autoridades locales, hizo un reconocimiento a las mujeres que integran la Asociación de Servicios Sanitarios del territorio, oportunidad donde se informó respecto a los recursos disponibles para este año, y disposición presupuestaria 2024”, destacando que existe una importante inversión en modernización, mejoramiento y generación de puntos de sondaje, lo que es importante para la provincia que tiene tanta necesidad en materia de recursos hídricos.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Jorge Daza se mostró Satisfecho tras la jornada. “Estamos contentos de estar aquí. Vinimos a conmemorar el 8 de marzo. Llegamos a Curacaví para estar con las dirigentes y dirigentes, donde nos acompañó la delegada y seremi de género, actividad provechosa donde mostramos la inversión en agua potable rural en la provincia, para que podamos compartir esa información con la comunidad, para que podamos tener un gobierno transformador, transparente, y que esté en terreno, tal como nos ha mandatado nuestro Presidente Boric.

Por su parte, la seremi de la Mujer, Ana Martínez, indicó que es relevante la jornada, “porque tiene que ver con las experiencias y necesidades de las mujeres rurales y cómo desde el Estado de Chile estamos comprometidos en mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, en este caso con lo que significa las aguas potables rurales. Estamos hablando que hay un elemento vital de subsistencia de las mujeres y de toda la comunidad, así que conmemorar, relevando los derechos de las mujeres, y acceso con plena participación, me parece fundamental. Me encanta estar acá conmemorando este 8 de marzo, así como ir escuchando las necesidades que todavía quedan pendientes, y que por su puesto como Gobierno buscamos satisfacer.

Finalmente, Carolina Carrasco, presidenta de la asociación gremial de APR, valoró la presencia de las autoridades, destacando la labor de la subdirectora de DOH, Denisse Charpentier, quien ha trabajado arduamente, y hoy se encuentra “merecidamente” en un cargo de gran importancia.

“En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dar cuenta de que llegar a los cargos de toma de decisiones a nivel nacional, es tan difícil para las mujeres, más aún para un ministerio lleno de hombres como es el MOP, y tener acá la presencia de la subdirectora, delegada presidencial provincial, del seremi del MOP, y seremi de la Mujer, es relevante”, haciendo un llamado a las mujeres a “seguir avanzando en el desarrollo de sus comunidades.

Fuente: Delegación Presidencial Provincial Melipilla

Etiquetado como

Delegada Sandra Saavedra realiza llamado a tomar cuidados por residuos de productos químicos en la provincia

Ante un llamado de incendio de pastizales acontecido en sector de Fundo Santa Elena, la autoridad alertó a la Seremi de Salud la presencia de bidones plásticos utilizados para productos agroindustriales, hecho que transgrede la normativa sanitaria.

El día de ayer en el sector de Huechun en Melipilla, personal de Bomberos concurrió al llamado de incendio de pastizales acontecido en sector de Fundo Santa Elena, el cual estuvo cerca de generar un siniestro con material de combustión, específicamente 30 bidones plásticos utilizados para productos agroindustriales. Tras eso, funcionarios del Servicio de Salud concurrieron al lugar para realizar un sumario sanitario por no aplicar una correcta disposición final de residuos, situación que, al no seguir los conductos sanitarios obligatorios, pone en claro riesgo de contaminación e intoxicación a la población, junto con acelerar la presencia de fuego ante un siniestro.

Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla Sandra Saavedra relató que ante el hecho, solicitó la presencia del Seremi de Salud en el lugar de la emergencia junto con “hacer un llamado a todos los agricultores y agricultores a respetar la normativa, a ser responsables con la aplicación de plaguicidas y otros agroquímicos. Y al mismo tiempo con cumplir con la normativa de residuos peligrosos” finalizó.

Al mismo tiempo la autoridad recordó que la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla ha promovido y difundido  operativos gratuitos de programa de eliminación de estos envases en la provincia para la prevención de estas situaciones.

En tanto el Encargado Provincial de Melipilla en Seremi de Salud Region Metropolitana, Roberto Contreras manifestó el peligro de salud que conlleva este tipo de situaciones declarando que “ si bien el siniestro fue controlado y no provocó un riesgo químico para la población. Sin embargo, el humo de la quema de estos plásticos si puede generar molestias en la salud de las personas. Ante esto, la Seremi Salud RM inició un sumario sanitario a los responsables del predio agrícola por no realizar la correcta eliminación y disposición de estos residuos” relató.

Cabe recordar que los envases vacíos de plaguicidas son considerados peligrosos y representan un riesgo para el medio ambiente y para la salud de la población. Se encuentra prohibido por ley enterrar, quemar o abandonar en el campo, patios u otros lugares envases vacíos que hayan contenido plaguicidas o agroquímicos peligrosos.

Fuente: Delegación Presidencial Provincial

Delegación Presidencial Provincial inicia talleres de Escuela de Formación Social en la Provincia

En estos encuentros los dirigentes podrán adquirir conocimiento sobre formulación, rendición y evaluación de proyectos, herramientas digitales, educación ambiental, entre otros.

La División de Organizaciones Sociales (DOS) en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla iniciarán dentro de la Provincia la realización de escuelas de formación social, esta iniciativa consta de cuatro módulos enfocados a fortalecer los conocimientos y habilidades de los dirigentes sociales y comunitarios, los cuales son completamente gratuitos y tienen como objetivo entregar conocimiento básico para la conformación de organizaciones sociales y su desarrollo dentro de los territorios.

Esta seguidilla de encuentros se iniciará en la comuna de San Pedro donde se iniciará con el primer módulo llamado “Constitución, Funcionamiento y Renovación de las Organizaciones Comunitarias”.

Al respecto, la Encargada Territorial de Delegación Presidencial Marioly Guerra señaló “estamos levantando estas escuelas de formación social en toda la provincia de Melipilla para entregar a la comunidad las directrices de cómo conformar sus organizaciones sociales y su desarrollo”.

En este sentido la Encargada indicó que “como lo ha señalado nuestra Delegada Presidencial Sandra Saavedra, dentro del programa de gobierno un pilar fundamental es el fortalecimiento y la participación ciudadana, y en ese sentido comenzamos estas escuelas donde invitamos a todas y todos los vecinos a participar.” finalizó.

Dentro de la malla programática de estos encuentros los dirigentes podrán adquirir conocimiento sobre formulación, rendición y evaluación de Proyectos, introducción a herramientas digitales, redes sociales para organizaciones, educación ambiental comunitaria, personas mayores Informadas, políticas de inclusión, entre otras.

La actividad se realizará el próximo día martes 21 de Febrero a las 16:00 hrs, en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Pedro, en donde la invitación es abierta a toda la comunidad.  

Fuente: Delegación Presidencial Provincial

 

 

Diálogo Ciudadano con Seremi de Transporte en JJVV Jorge Montt por conectividad a Stgo

La vocería del movimiento de vecinos organizados “el Curacaví que queremos”, difunde que se posterga el Diálogo participativo por el transporte y la conectividad acordado con la Seremia de Transporte  para mañana en la Junta de Vecinos ubicada en calle Jorge Montt 1679.

Este miércoles 8 de febrero a las 18:00 hrs, en la Junta de Vecinos ubicada en calle Jorge Montt 1679, tanto en modalidad presencial como virtual, se llevará a cabo un encuentro ciudadano, con la presencia del seremi de transporte para la RM,  Roberto Santa Cruz Gonzalez y la comunidad de Curacavi.

La convocatoria la realiza el movimiento de vecinos organizados “el Curacavi que queremos”. Un breve comentario sobre esta problemática es que durante largo tiempo se han llevado a cabo acciones de malestar o protesta debido al incumplimiento de las frecuencias o las subida en el precio del pasaje, además de otras observaciones hachas por los usuarios relacionadas con mala calidad del servicio o buses llenos.

Este último empeño ciudadano por instalar una futura mesa por el transporte y conectividad en Curacavi con la presencia de las autoridades del gobierno central y local, además de vecinos u organizaciones sociales se relaciona con anuncio de empresa ViajAquí de subir la tarifa en el precio del pasaje a un valor de $ 2.800.

En esta ocasión el seremi dará a conocer medidas y mejoras a implementar en el servicio del transporte y conectividad de pasajeros Santiago-Curacaví; esto en el marco de un punto de prensa difundido por el gobierno a principios de enero, ocasión en la que se anunció zonas de exclusión para las provincias de Talagante y Melipilla. También es la ocasión para que la la sociedad civil exprese a la autoridad del gobierno central ya sea sus dudas o propuestas relacionadas con el transporte.

Etiquetado como

Solo con Tarjeta BIP para transporte Cvi-Stgo habrá un cambio en transporte

Entrevista a Ariadne Conte, Presidenta de Fundación Sembrando Dignidad, publicada en revista digital CuracaVive.

Cómo aprecia la situación del transporte para Curacavi?

No podemos referirnos a la cuestión del transporte de personas en Curacavi sin echar una ojeada a lo que tendrán 2 comunas de Santiago, la totalidad de las comunas de la Provincia de Talagante y la comuna de Melipilla con la puesta en marcha del proyecto Melitren, ya en ejecución. Hay notorios avances en la construcción de estaciones y puesta a punto en remodelación o cambio de vía férrea para el trayecto ferroviario Alameda (Estación Central) / Melipilla, en lo que es una sería e importante obra de conectividad. Con ello, el área Metropolitana de Santiago contará con una significativa reducción en el tiempo de viaje para las personas que residen en las comunas por donde pasará el Melitren y tendrán una real solución de conectividad con Tarjeta BIP. No será el caso para las comunas de la Provincia de Melipilla como Alhué y San Pedro, ni de María Pinto y Curacavi, que su ubicación hace, ellas tengan menor distancia a través de la Ruta 68, comparado con la 78 (Autopista del Sol).

La situación actual pende del Decreto 212 para Curacavi. En la práctica, una línea licita ante el Ministerio de Transporte un trayecto; informa la cantidad y tipo de máquinas, la frecuencia y la tarifa. Luego no hay cómo fiscalizar aquello. Ese es el mal chiste. Por otro lado están los dineros del Fondo Espejo, los que pueden no ser utilizados directamente en transporte diario, vale decir, ir en ayuda del bolsillo de quienes viajan todos los días a Santiago ya sea por trabajo, estudios u ocasionalmente por diligencias. Esa es la otra pésima broma.

Ve posibilidades de conformar una Mesa de trabajo por el Transporte en Curacavi?

Para que una venidera Mesa de Trabajo por en Transporte en Curacavi, tendiente a solucionar de manera seria, operativa y con nuevos estándares, pueda encontrar un buen curso y se llegue a un resultado positivo, palpable en los bolsillos, esta debe ser con integración tarifaria y ahi hablamos de Tarjeta BIP.

Esta futura Mesa de Trabajo por el Transporte necesita de interlocutores válidos y eso ya está: el gobierno central por una parte, el gobierno local por la otra, el gobierno regional y la ciudadanía en Curacavi. O dicho también de otra forma, se trata de la presencia de la Municipalidad, su alcalde, el concejo en pleno y las organizaciones sociales, también las personas naturales que estén dispuestas a jugársela por una situación distinta, que nivele para arriba e impacte directamente no solo en la economía de las personas, sino además, en su percepción de la seguridad.

¿Es posible una tarea mancomunada, en beneficio de todos, de esta envergadura?

La respuesta es sí, simplemente porque ya está el sendero allanado.  Recientemente la misma autoridad pertinente, es decir, el ministro de transporte, aseguró, en una publicación difundida por la Delegación Presidencial Provincial, esto es, el gobierno central que habrá una “futura implementación de perímetro de exclusión para el transporte que beneficiará a las provincias de Talagante y Melipilla” y bingo: Curacaví pertenece a la provincia de Melipilla, al igual que María Pinto.

Que le pareció la publicación en emol del alcalde de Curacavi, Juan Pablo Barros al referirse al futuro tren Santiago-Valparaiso, que deja fuera a Curacavi, como una solución doctrinaria de este gobierno?

Bueno, aprendí que en política no todo es blanco y negro. El proyecto de tren anunciado por el gobierno delinea una ruta hacia la construcción de una nueva alternativa de transporte, con sus virtudes y bemoles que no dejan a todas las comunas implicadas contentas. Eso es un dato de realidad; pero es un avance qué hay que tener en consideración.

Y acá estamos hablando que intervendrán personas del ámbito y ejercicio político, también técnico, y por otro lado, la ciudadanía, que a mi juicio le falta entender que es un sujeto político y solo debe hacer valer aquello. Ciertamente no somos ganado, que es lo más similar a cómo se efectúa el transporte para las personas entre Stgo y Cvi, tampoco títeres, menos unas figuras quietas en una foto. Somos carne y hueso, sudor y empeño, familia y comunidad y tendremos que saber interpretar las virtudes y bemoles que se  conjugan para obtener el mejor resultado posible en este empeño.

Te comento esto porque luego de leer la nota en emol, me pareció entender y no entender al alcalde Juan Pablo Barros. El plantea ahí 2 cosas, cuestiones que no necesariamente se vinculan. O podrían vincularse de la misma manera cómo lo hacen las distintas partes del cuerpo humano. El ideal es que estén todas, pero si una falta, en algunas ocasiones, se puede seguir con la vida. En otras, otras partes del cuerpo son fundamentales para seguir con vida.

El que este gobierno haya privilegiado una conectividad hacia Valparaíso por un trayecto que excluye a Curacavi podría ser algo doctrinario, si en esa doctrina está por ejemplo, el dotar a todo el polo urbano de Valpo-Viña y las comunas al interior desde Quilpué hasta La Calera de un servicio ferroviario, el que por lo demás en su tiempo existió. Para mi ese no es un problema, es simplemente una decisión bajo ciertos parámetros. Pero yo le respeto al alcalde Juan Pablo Barros su posición doctrinaria al criticar ese anuncio gubernamental. Es su perspectiva que lo identifica y donde se siente a gusto.

Pero la nota de emol también entrega unas líneas muy interesantes por parte del alcalde de Curacavi y que apunta en la siguiente dirección: Curacavi de igual modo que otras 17 comunas de la RM no tienen integración tarifaria o Transantiago y que los  buses disponibles, fuera de encarecer el trayecto, no cuentan con estandares mínimos y circulan por la carretera muchas veces atiborrados de personas o igualito a caja de sardinas. Para mi el alcalde Barros entiende que debemos tener la integración tarifaria y eso permite aunar esfuerzos para una tarea que no será nada de facilita, pero perfectamente alcanzable.

Fuente: CuracaVive

Decretan alerta roja en Curacaví por incendio forestal que afecta Cuesta Zapata en la Ruta 68

El siniestro está ocurriendo en el sector de la vía que conecta Valparaíso con Santiago.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja en la comuna de Curacaví, Región Metropolitana, debido a un incendio de pastizales que se está desarrollando específicamente en la zona de Cuesta Zapata.

Las imagenes muestran una intensa nube de humo que está afectando la visibilidad de los conductores en la Ruta 68, la cual conecta Valparaíso con Santiago.

Preliminarmente, Conaf informó que el siniestro, de alta densidad y rápida propagación, ha afectado unas 20 hectáreas. En el lugar trabajan tres técnicos, tres brigadas, dos helicópteros y una Aeronave de Coordinación. Hace pocos minutos también se sumó el avión Hércules C-130 en apoyo.

Además, según informó Bomberos, el incendio forestal tiene peligro de propagación a viviendas del sector.

Debido a la emergencia Carabineros cerró la pista de ingreso en el km 60,3, en el sector del peaje que se encuentra en la vía lateral. Esto en ambos sentidos. A esa misma altura se restringió la pista derecha de la ruta, como informó TransporteInforma.

Fuente: Emol.com

Curacaví se suma a críticas por trazado de tren Valparaíso-Santiago y acusa "discriminación y sesgo ideológico"

Continúan los cuestionamientos desde los municipios que acusan no haber sido considerados en el trazado del tren Valparaíso-Santiago, luego que ayer el Presidente Gabriel Boric, acompañado de sus ministros del MOP, Juan Carlos García, y de Transportes, Juan Carlos Muñoz, presentaran públicamente el proyecto que estaría operativo en 2030.

La molestia apunta a que el trazado escogido tiene como punto de inicio El Salto, en Viña del Mar, y termina en Quinta Normal, en Santiago. En tanto, las estaciones intermedias son: Limache, La Calera, Llay Llay, Til Til y Batuco. En definitiva, un trayecto que deja afuera a comunas de la Ruta 68, como Casablanca y Curacaví.

Precisamente, el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros (Ind pro ChileVamos) expresó que "el Gobierno una vez más no nos considera para regular y mejorar el transporte que tenemos a Santiago (y Valparaíso) y así como no ha regulado el perímetro de exclusión hoy, nuevamente nos deja fuera de una opción para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos en busca de una solución definitiva".

Agregó que "peor aún, se deja de lado el proyecto de tren rápido del consorcio TVS el cual contaría con capitales 100% privados a modo de concesión y en cambio ahora el estado deberá llevar adelante una inversión en más de US 3.820, cabe preguntarse si aquí existe un sesgo ciertamente ideológico de parte del Presidente y de su Gobierno".

Sumado a ello, criticó que en la nueva concesión de la ruta 68 "tampoco se nos ha invitado a participar en su diseño, siendo Curacaví el eje basculante de la misma, y sufriendo permanentemente sus externalidades negativas, como los verdaderos encierros que debemos soportar en fechas de alto trafico", cerró el alcalde, quien además anunció acciones para integrar a los territorios rezagados al nuevo trazado.

Desde el municipio también enfatizan que Curacaví y otras 17 comunas de la Región Metropolitana no cuentan con servicio de Transantiago, por lo que cada vez que deben ir hasta la capital lo deben hacer en otros servicios, "los cuales además muchas veces tienen un estándar muy por debajo de lo esperado y aconsejable, buses que transitan por las carreteras con pasajeros de pie por ejemplo, con todo el peligro que esto puede significar".

Asimismo, subrayan que "una vez en Santiago deben volver a cancelar pasaje (Transantiago). Si lo hacen en autos particulares deben soportar la alta carga y precio de tags, por lo que la solución de un tren que pudiese equiparar las condiciones en que son tratados los pasajeros era lo esperable".

Fuente: Emol.com

Autoridades inauguran nuevo recorrido que beneficiará a sectores de Lolenco - La Palma en María Pinto

Los valores de la tarifa serán de $700 para adultos, $230 para estudiantes, y gratuito para mayores de 65 años y personas con discapacidad, servicio que es subsidiado por el Ministerio de Transporte.

María Pinto inició el 2023 con buenas noticias para sus vecinos y vecinas, luego de que autoridades dieran el vamos a un nuevo recorrido de transporte rural, el cual abarcará desde los sectores de Lolenco – Maria Pinto - La Palma.

En la instancia, estuvo presente el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; seremi del ramo, Roberto Santa Cruz; la delegada presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra; la alcaldesa de María Pinto; Jessica Mualim; la consejera regional Cristina Soto; además de otras autoridades y comunidad en general.

La delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, valoró la noticia, que beneficiará a más de dos mil personas. “Estamos muy contentos de este recorrido, sabemos que el municipio lleva gestionando durante cuatro años esta posibilidad, y el seremi de transporte ha logrado impulsarlo. Esto es parte de los compromisos que como Gobierno tenemos, de llevar el desarrollo a todos y todas, así avanzar en la descentralización y un desarrollo equitativo y conectado dentro de la Región Metropolitana”.

En esta línea, la autoridad provincial detalló que el recorrido abarca 43 kilómetros, con un valor de tarifa adulto que varía de los $300 a $700 por tramo; y un valor de $230 para estudiantes, destacando la gratuidad para mayores de 65 años y personas con discapacidad, así como estudiantes de educación básica y menores de 7 años.

La alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, indicó estar contenta y agradecida, “porque finalmente el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones nos ha otorgado esta primera piedra, recorrido que va desde Lolenco hasta La Palma, haciendo un trayecto muy importante que se va a conectar con nuestros buses de acercamiento”, detallando que ahora la meta es lograr una bip rural, que otorgue más beneficios a las y los usuarios.

Por su parte, el Seremi de Transporte,  Roberto Santa Cruz, enfatizó que “el Gobierno se ha preocupado de traer equidad territorial, justicia social. Esto quiere decir que  tenemos una población en la Región Metropolitana, que tienen el sistema red. Las comunas rurales no la tienen, y en este caso nosotros subsidiamos -con 49 millones anuales- lo que permite tener una tarifa rebajada”, destacando que el transporte cuenta con sistema GPS, mediante el cual se podrá hacer seguimiento a través de la aplicación (APP) de celular “Red Regional”.

Finalmente, Sandra Naranjo, vecina sector de Baracaldo, se mostró agradecida por el nuevo recorrido, lo que representa un avance para la comunidad. “Vivo a un paso de la municipalidad, y cuesta demasiado tomar locomoción, porque el transporte no pasa o no hace los recorridos que debiesen hacer. La conectividad es importante, porque cuesta mucho a la gente venir a Maria Pinto, ir a Melipilla o Santiago. Tengo una amiga que es de La Palma, y le cuesta ir hacia su trabajo, pero con este recorrido, le será muy fácil todo”, destacando la tarifa, la cual está al alcance del bolsillo.

Gracias al nuevo recorrido, las localidades beneficiadas son: La Palma, Ibacache, Chorombo-Ibacache, Las Mercedes, El Bosque, María Pinto Centro, Cancha de Piedra, Lo Alvarado, El Petril, y  Lolenco.

Localidades Beneficiadas

La Palma – Ibacache – Chorombo-Ibacache – Las Mercedes – El Bosque – María Pinto Centro – Cancha de Piedra – Lo Alvarado – El Petril - Lolenco

Lolenco – El Petril – Lo Alvarado – Cancha de Piedra – María Pinto Centro – El Bosque – Las Mercedes – Chorombo-Ibacache – Ibacache – La Palma

Días de Operación

Días

Ida

Regreso

Lunes a Viernes

7:00-12:30-18:00

9:00-15:00-21:00

Sábado y Domingo

9:00-16:00

11:00-18:00

         

 

Comité de Allegados Villa Los Ángeles de El Bollenar expone problemáticas a autoridades

Seguridad pública, salud y vialidad, fueron las principales temáticas abordadas, encuentro donde participó Delegación Presidencial de Melipilla, Municipalidad, y Vialidad Provincial.

Hasta dependencias del Liceo de El Bollenar llegó un equipo de Delegación Provincial de Melipilla, con el objetivo de participar de un encuentro de trabajo junto al Comité de Allegados Villa Los Ángeles, quienes solicitaron la instancia para abordar diversas problemáticas que los afectan, relacionados con seguridad pública, salud y problemas viales, oportunidad en la que además participó la alcaldesa Lorena Olavarría, junto a otras autoridades. 

En representación de la Delegada Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, asistió el asesor de emergencia y territorio, Juan González, quien valoró la instancia, para avanzar en las necesidades de las y los vecinos.

“Fue una reunión provechosa, donde los vecinos estaban bastante preocupados por diversos temas”, explicando que se abordaron principalmente asuntos relacionados a la seguridad pública, donde la comunidad solicitó mayor dotación policial para la zona.

Paralelamente, González señaló que se revisaron otras temáticas, “donde nos llevamos hartas tareas para la casa, y comprometernos a seguir trabajando para la comunidad -desde la delegación con la delegada Sandra Saavedra- para ir fortaleciendo las unidades policiales y las estrategias de seguridad pública, asuntos que son los que más inquietan a los vecinos de El Bollenar”.

Por su parte, Mauricio Zamorano, jefe vialidad (s), destalló fue una reunión fructífera, “porque nos vamos con las inquietudes de los vecinos. Además, nosotros como vialidad estamos desarrollando precisamente proyectos en dicho lugar. En ese aspecto, me llevo información para trasmitir a los proyectistas para la elaboración de la actual iniciativa que está en desarrollo, la que posteriormente vamos a consensuar con los vecinos para seguir recogiendo inquietudes y mejorar el proyecto definitivo”, explicando que la actual iniciativa busca generar mayor seguridad vial, tanto para peatones como automovilistas.

Finalmente, Miguel Méndez, Presidente del Comité de Allegados Villa Los Ángeles de El Bollenar, indicó estar conforme, “porque llegaron las autoridades, lo que significa que Bollenar se mueve. Feliz porque la gente habló, y lo principal, es que las autoridades están dispuestas a trabajar por Bollenar”, agradeciendo la asistencia de la comunidad, indicando que espera reunirse próximamente con la autoridad provincial, para abordar otras temáticas en beneficio de las y los vecinos.

Fuente: Delegación Presidencial Provincial

Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation