Ciudadanía pesa lo mismo que un paquete de cabritas. Una empresa, no.
- Escrito por Comité Editor Curacaví Digital
- Publicado en Editorial
- 0 comentarios
El progreso de la humanidad, de la sociedad, asocosiado a los términos de cómo se entiende la rentabilidad de un proyecto relacionado con política pública, por la arquitectura que tiene, esta supeditada a la Rentabilidad Económica. El bienestar común, de donde se deriva la rentabilidad social, privilegia mejores condiciones de vida para la gente. El ser humano siempre debiera estar por sobre el criterio demasiado que aplican intereses económicos al entregar el goce de recursos económicos a un reducido sector socioeconómico. Y se pone peor cuando la dinámica del enriquecimiento va más allá del comprensible objetivo por alcanzar el excedente. Por lo general en esta lógica asimétrica se sacrifica a vastos sectores populares.
A todos los proyectos se les pide una rentabilidad económica, que puede ser privada o estatal o mistas. Incluso los proyectos estatales deben contar con rentabilidad económica además de la rentabilidad social que solo se diferencia en que en esta última, es la sociedad en su conjunto quien obtiene el beneficio pudiendo ser tangible o no. Por ejemplo las externalidades sociales positivas muchas veces rentabilizan un proyecto que privadamente no lo sea. Otra diferencia es que la evaluación económica de un proyecto social se hace a precios sociales o precios sombras, que recoge la valoración que hace la sociedad de algunas cosas como por ejemplo la mano de obra, el combustible, las divisas u otros.
En una perspectiva de extremo, algo habitual en la dinámica neoliberal con un Estado subsidiario, habrá que ver cómo la calidad de vida de la población vulnerable no radique en proyectos aprobados y financiados para productos insuficientes: ejemplos, viviendas sociales de 40 mts2, alcantarillados que colapsan casi de inmediato o zonas aisladas de una metrópolis como el Gran Santiago al quedar fuera del Sistema RED.
En la comuna de San Bernardo esto es lo que ha sucedido en el sector de Lo Herrera. Por largo tiempo, se ha aspirado a mejorar la conectividad territorial con los principales centros urbanos, pero no se ha tomado en cuenta a la comunidad vecinal debido a que esa necesidad no es rentable económicamente. En alguna oportunidad se propuso que el MetroTren Nos-Alameda hubiera tenido una estación en este sector y así los problemas más urgentes de conectividad y desarrollo se hubiesen resuelto en gran medida, sin embargo, el criterio de la rentabilidad económica se aplico de tal manera que los aspectos inherentes a la rentabilidad social no fueron capaces de inclinar la balanza y así, un amplio sector territorial de San Bernardo con sus habitantes, quedaron fuera de la estacion de Metrotren.
Pero la magia existe. Ahora se va a instalar FANTASILANDIA en el mismo sector de Lo Herrera (negocio privado de alta concurrencia de público) y se proyecta construir la estación aludida que, dicho sea de paso, con la instalación del paruqe de entretenimiento, causará otras molestias al sector de Lo Herrera: daño al medio ambiente, generación desproporcionada de toneladas basura que el municipio deberá asumir y la pérdida de la tranquilidad del entorno. El Estado, con dineros de todos los chilenos, privilegia la Rentabilidad Económica, y los espacios que entrega a las variab les incidentes en la rentabilidad social, parecen pesar tanto como un paquete de cabritas y al final: no inclinan la balanza.
Modificado por última vez enLunes, 17 Julio 2023 16:50
Etiquetado como
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Trabajadores de la Educación denuncian incumplimiento de compromisos
- Escuela «Javiera Carrera Verdugo» recibe 73 computadores y equipará dos talleres
- 2.346 estudiantes reciben Beca Municipal de Educación Superior
- Declaración Pública de Organizaciones DDHH de San Bernardo ante asesinato de Carabinero
- 4 operativos oftalmológicos en Distrito 14 de Fundación Sembrando Dignidad
Lo último de Comité Editor Curacaví Digital
- Trabajadores de Salud de Chile anuncian un paro nacional tras el despido de 6.300 funcionarios
- El ente electoral de Chile multa a Google por no detallar la propaganda sobre el plebiscito
- Karen Araya: Hay retrocesos; Constitución podría quedar peor que la del 80
- Qué es la ilusión de frecuencia, el fenómeno que hace que veas algo por todas partes después de haber hablado sobre ello
- Bienes Nacionales entrega a agrupación de memoria excentro de detención y tortura en Curacaví