Log in
Joomla Social by OrdaSoft!

Curacaví y María Pinto, la peor parte del Decreto 212.

Destacado AUTORIDADES ANUNCIAN FUTURA IMPLEMENTACIÓN DE PERÍMETRO DE EXCLUSIÓN PARA EL TRANSPORTE QUE BENEFICIARÁ A LAS PROVINCIAS DE MELIPILLA Y TALAGANTE Delegación Presidencial Provincial Melipilla AUTORIDADES ANUNCIAN FUTURA IMPLEMENTACIÓN DE PERÍMETRO DE EXCLUSIÓN PARA EL TRANSPORTE QUE BENEFICIARÁ A LAS PROVINCIAS DE MELIPILLA Y TALAGANTE
Cuenta la leyenda, es la frase que tiene un uso casi calcado y hasta desmedido al relatar una historia referida a hechos ya tan antiguos, que la memoria recurre a este truco de redacción, un poco, para salvar los olvidos. Para el caso de seguir el curso y evolución del transporte publico en el área metropolitana, un cuento con distintas redacciones, ímpetus e intereses, partiremos desde 1990, cuando aparece el Decreto Supremo n° 212, el que reguló los servicios de transporte público de pasajeros. De ahí en más, asistimos a algo observable: la manera de burlar el susodicho Decreto y los de la foto de portada, veremos si es para más de lo mismo o se trata de algo diferente cuando a principios de año anunciaron muy contentos, una solución de transporte para la Provincia de Melipilla.
 
Curacavi y María Pinto, comunas de la Provincia de Melipilla, tienen un serio problema de conectividad y del servicio de transporte de personas con el actual marco regulatorio, el Decreto 212. El sistema de transporte denominado en su tiempo Transantiago y ahora RED es subvencionado. Ahí opera la rentabilidad ecomica y su componente social de una manera aun menos fragante: huele pésimo. Distintos SEREMITTs de transporte, incluido el actual, entienden que Curacavi y María Pinto sufren externalidades negativoas por estar tan cerca de una metrópolis como el Gran Santiago y tan lejos del interés de las autoridades por solucionar el transporte mediante el sistema RED. En enero de este año el ministro de transporte, el subsecretario, el seremi, las delegada presidenciales de Talagante y Melipilla y otros se sacaron una espectacular foto acompañada de un no menos rimbombante titular: MeliTren Santiago-Melipilla traerá solución a las provincias de Talagante y Melipilla. Talagante puede ser, si atienden las necesidades de quienes viven en esa provincia, que tiene un índice de crecimiento inmobiliario estable y al alza. Pero no sucederá lo mismo con la provincia de Melipilla, donde comunas como Alhue y San Pedro por el sur y Maria Pinto y Curacavi por el norte son meros satélites. Tal vez a Alhue y San Pedro si logran colocar buses de cercanias, el Melitren sea una solución, pero no a María Pinto y Curacavi, quienes para llegar en el menor tiempo posible a Santiago, no van a dar la vuelta a Melipilla. La solución acá es integrar a Curacvi y Maria Pinto al sistema RED con un pago diferenciado mediante el integrado, vale decir: Tarjeta BIP.
 
En la medida se siga dando mayor preponderancia al conjunto de criterios que desembocan en la rentabilidad económica, donde el excedente es del bolsillo del privado, si la legislación lo permite y se sigan tomando este tipo decisiones a espaldas de la gente, con un Estado subsidiario que actúa en benefico del poder económico, la intención de hacer del concepto del buen vivir una política pública no será más que esas vanas promesas que tan podrido tienen el espacio comun de la política participativa.
 
Un ejemplo sobre cómo es trasladarse a Curacaví o María Pinto desde Santiago es que de las líneas existentes, solo una usa la estación Intermodal Pajaritos, que permiten una mejor interacción entre el ferrocarril urbano y otros medios de transporte, principalmente microbuses. Parece, no es obligación usarlas y de esa manera tenemos a vecinos y vecinas en la acera de la misma Ruta 68 a la espera de los minibuses de las líneas Atevil y Ruta, las que además, solo tienen disponibilidad de buses hasta las 20 hrs.
 
Se debe velar por la calidad de vida de las grandes mayorías en estos sectores rurales, más aún cuando las familias en Curacaví y María Pinto tienen un traslado de personas básicamente no muy diferente al acarreo de animales, con buses llenos y más encima, ausentes por las tardes en el horario que las personas regresan a sus hogares.
 
Y curiosamente con pago diferenciado de por medio mediante el integrado, San José de Maipo tiene buses con Tarjeta BIP, desde casi el principio de esta leyenda.
Modificado por última vez enMartes, 25 Julio 2023 11:10

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Please provide full Credentials Infomation