Log in
Joomla Social by OrdaSoft!
Mundo

Mundo (246)

Perú declara estado de emergencia en 18 regiones por peligro inminente ante intensas lluvias

El Gobierno de Perú decretó el estado de emergencia por 60 días en un total de 855 distritos en 18 regiones del país, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y un posible fenómeno el Niño.

La medida regirá en los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

El Ejecutivo sostiene que son necesarias "medidas y acciones para la reducción del muy alto riesgo identificado que, de no realizarse, la condición de afectación sería mayor".

Fuente: RT

Etiquetado como

China apuesta por construir su 'Internet de supercomputadoras'

La red estaría destinada a mejorar la tecnología, la innovación y las capacidades de investigación del país en varios ámbitos.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China mantuvo una reunión este lunes con investigadores y empresas tecnológicas para la construcción de una 'Internet de supercomputadoras', informa South China Morning Post. 

Para fines del 2025, la red de supercomputadoras conectadas permitiría a los usuarios acceder a múltiples máquinas en una plataforma similar a un navegador. La propuesta estaría destinada a mejorar la tecnología, la innovación y las capacidades de investigación del país en campos como el aeroespacial, la meteorológica, la medicina, las finanzas y la inteligencia artificial. Todo el procesamiento de datos en estas áreas requiere de una potencia informática aún mayor. Un grupo de 15 entidades de estudios avanzados tienen previsto unirse a la nueva red.

En el encuentro, Li Guojie, miembro de la Academia de Ingeniería de China, dijo que las supercomputadoras del país se encuentran entre las mejores del mundo, pero aún están rezagadas en sus aplicaciones industriales en comparación con las de otras naciones. En la última clasificación alemana de los 500 sistemas más rápidos del mundo, China contaba con 162 supercomputadoras, 36 más que Estados Unidos.

Recientemente, Yang Guangwen, director del Centro Nacional de Supercomputación de Wuxi, escribió en una revista del Partido Comunista chino que la idea detrás de la red de supercomputadoras "es similar a la red eléctrica, que combina diferentes fuentes de electricidad para proporcionar energía a varios usuarios".

Fuente: RT

Crean la primera cerveza en polvo del mundo

El producto, de momento, es libre de alcohol y los productores esperan que agregarlo sea el siguiente paso.
La fábrica de cerveza del monasterio de Neuzelle, Klosterbrauerei, ha desarrollado la primera cerveza en polvo del mundo. Klosterbrauerei, una de las mayores y más antiguas plantas de elaboración de cerveza en manos familiares del Este de Alemania, es uno de los fabricantes más innovadores del país en la actualidad. Se atrevió a irrumpir en el mercado internacional con un producto que quiere revolucionar la tecnología de elaboración de cerveza tradicional, comunicaron en su portal.

Esta es una cerveza rica en dextrina que ha sido procesada y preparada en un formato de cerveza en polvo (granulada) soluble en agua. El producto, que en estos momentos es libre de alcohol, ya se comercializa en pequeñas cantidades y se probará en el mercado hasta mediados de 2023. Los tecnólogos estiman que, en el siguiente paso, el alcohol también debe unirse a la cerveza en polvo.

"Ha llegado el momento de poner a prueba la producción de la cerveza clásica y la logística al ver cómo tratamos nuestro medio ambiente", comentó el representante de la cervecería, Helmut Fritsche. "Miles de millones de litros de agua se transportan a los consumidores de todo el mundo porque la cerveza se compone de hasta un 90 % de agua. Desde el punto de vista ambiental, nosotros ya estamos ahorrando en transporte, pero aún no en el uso de recursos y los costos de producción".

"También sabemos que los bebedores de pilsener clásica y todos los entusiastas de la cerveza artesanal, especialmente en Alemania, se mostrarán escépticos sobre nuestro producto al principio", añade el director gerente de la cervecería, Stefan Fritsche. "Geográficamente, estamos apuntando a mercados de exportación de transporte intensivo, como países de Asia y África, con nuestra cerveza en polvo sin alcohol", agregó.

Fuente: RT

Bacterias resistentes a medicamentos podrían transmitirse entre mascotas y humanos

Hisopos recolectados de personas hospitalizadas y sus animales domésticos revelaron microbios compartidos que coincidían fenotípicamente y mostraban la misma resistencia a los antibióticos.

Un nuevo estudio reveló que los perros y gatos sanos podrían estar transmitiendo a sus dueños organismos multirresistentes a medicamentos (MDRO, por sus siglas en inglés), al igual que los humanos podrían estar transmitiendo estas peligrosas bacterias a sus mascotas.

La investigación "examinó el papel de los animales de compañía como factor de riesgo de portación de MDRO" en 2.891 pacientes del Hospital Universitario Charité de Berlín, Alemania.

Para conocer la tasa de transmisión, los investigadores interrogaron a los participantes sobre su contacto con los animales de compañía, incluyendo el número de mascotas en el hogar, la cercanía de contacto, así como el historial médico de los animales. Además, recogieron hisopos nasales y rectales de las personas y sus mascotas.

 

Los resultados mostraron que en cuatro casos, los MDRO coincidían fenotípicamente (misma especie y misma resistencia a los antibióticos) entre los animales y los humanos. La secuenciación del genoma completo confirmó que solo uno era genéticamente idéntico en un perro y su dueño, el patógeno 3GCR 'Escherichia coli', común en los intestinos de personas y animales sanos.

"Nuestros hallazgos verifican que es posible compartir organismos multirresistentes entre los animales de compañía y sus dueños", comentó Carolin Hackmann del Hospital Universitario Charité. "Sin embargo, solo identificamos un puñado de casos, lo que sugiere que ni la tenencia de gatos ni de perros es un factor de riesgo importante para la colonización por organismos multirresistentes en pacientes hospitalizados", agregó.

En general, el 30 % de los pacientes analizados del establecimiento dieron positivo para este tipo de bacterias, que son resistentes a más de un antibiótico. Además, entre los propietarios de perros, el 11 % dio positivo para MDRO, a diferencia del 9 % de quienes tenían gatos.

Hackmann sugiere que, a pesar de que el intercambio de estos microorganismos entre los pacientes del hospital y sus mascotas es bajo, "los portadores pueden diseminar bacterias en su entorno durante meses y pueden ser una fuente de infección para otras personas más vulnerables en el hospital, como aquellas con un sistema inmunitario débil".

Las estimaciones sugieren que las infecciones resistentes a los antimicrobianos causaron casi 1,3 millones de muertes y se asociaron con casi 5 millones de decesos en todo el mundo en 2019. 

El estudio será presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se llevará a cabo en línea del 15 al 18 de abril en Copenhague (Dinamarca).

Fuente: RT

Etiquetado como

Tiroteo deja ocho muertos en centro de testigos de Jehová en Alemania

La policía de Hamburgo dijo que el atacante estaba "aparentemente" entre las víctimas, que llevaban a cabo una sesión de oración.

Un tiroteo en un centro de los Testigos de Jehová la noche del jueves en la ciudad alemana de Hamburgo dejó ocho muertos, entre ellos el presunto atacante, indicó la policía este viernes (10.03.2023).

"Ocho personas resultaron fatalmente heridas. Entre ellas, aparentemente el presunto atacante", dijo la policía de Hamburgo en un comunicado. Agregó que "varias personas más resultaron heridas", algunas de ellas "de gravedad".

El atacante "disparó contra los participantes de un acto" organizado por los testigos de Jehová en esta ciudad del norte de Alemania, señaló.

Según el semanario Der Spiegel, el autor del ataque es un antiguo miembro de los Testigos de Jehová de unos 30 años de edad y que iba armado con un revólver.

El ataque se produjo durante una sesión de rezos organizada por esta comunidad en su centro de Hamburgo.

Fuente: El Mostrador

"Todos deberían estar preocupados": la barrera de hielo alrededor de la Antártida cae a niveles récord

A finales de febrero, el hielo marino en las aguas periféricas del continente alcanzó un mínimo histórico de 1,79 millones de kilómetros cuadrados.

La superficie del hielo marino, también conocido como banquisa, alrededor de la Antártida se ha reducido hasta niveles nunca antes registrados, informa The Guardian.

Durante 44 años de observaciones satelitales, las aguas periféricas del continente han sido testigos de un cambio masivo. Hasta hace poco, cada septiembre unos 18 millones de kilómetros cuadrados de hielo flotaban en las aguas circundantes de la Antártida y en febrero caía a poco más de dos millones de kilómetros cuadrados.

Sin embargo, nunca se había visto menos hielo que la semana pasada. El 25 de febrero de 2022, durante el verano austral, la banquisa se redujo a 1,92 millones de kilómetros cuadrados, un mínimo histórico según las observaciones satelitales que comenzaron en 1979. Pero el 25 de febrero de este año rompió la marca de 2022, alcanzado un nuevo mínimo histórico de 1,79 millones de kilómetros cuadrados.

Los científicos desconocen las causas del incremento del derretimiento del hielo marino, pero estiman que uno de los factores serían los fuertes vientos que azotan a la Antártida durante la primavera, provocando grietas en la banquisa. "Debido a que el hielo marino es tan reflectante, es difícil que se derrita con la luz solar. Pero si el agua entra por las grietas, eso puede derretirlo", explicó Will Hobbs, experto en hielo marino antártico de la Universidad de Tasmania (Australia).

¿Cuál es el rol del hielo marino?

La parte continental de la Antártida está cubierta de hielo, suficiente como para elevar el nivel global del mar en muchos metros en caso de que desaparezca. Si bien el derretimiento de la banquisa no eleva directamente el nivel del mar porque ya está flotando en el agua, su desaparición dejaría expuesta la costa antártica. Las banquisas ayudan a amortiguar el efecto de las tormentas y olas sobre la capa de hielo adherida a la costa, que estabilizan las enormes capas de hielo y glaciares que se encuentran en tierra firme.

Los científicos también creen que el derretimiento del hielo marino podría estar relacionado con el calentamiento global. "La Antártida puede parecer remota, pero los cambios que ocurren allí pueden afectar el clima global y las capas de hielo que se derriten afectan a las comunidades costeras de todo el planeta", advirtió Ariaan Purich, científica climática de la Universidad de Monash (Australia). "Todo el mundo debería estar preocupado por lo que está pasando en la Antártida", agregó.

Fuente: RT

Nueve palestinos, incluyendo un niño, mueren tras redada de ejército de Israel en Cisjordania

Redadas de Israel como las de este miércoles se han hecho casi cotidianas desde finales de marzo del año pasado, cuando lanzó su operación «Romper la ola».  
Nueve palestinos, incluido un menor, murieron este miércoles y más de un centenar resultaron heridos por disparos del Ejército israelí durante una redada militar en la ciudad cisjordana de Nablus, en una de las jornadas más violentas en la zona en los últimos años.

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) confirmó la muerte de los nueve palestinos –entre los que hay un menor de 16 años, un anciano de 72 años y un hombre de 61– y aseguró que entre los 102 heridos registrados hay al menos seis en estado de gravedad. Según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, dos de los heridos eran periodistas que estaban cubriendo la redada.

No pasará mucho tiempo hasta que el enemigo sepa una vez más que la sangre palestina no es barata, y que nuestro pueblo no se quedará callado ante las continuas agresiones en su contra», dijo Daoud Shehab, alto cargo de la YIP en la Franja de Gaza.

 

Por otra parte, un portavoz de las Brigadas al Qassam, brazo armado del movimiento islamista Hamás -que gobierna en la Franja-, advirtió que «la paciencia de la resistencia palestina en Gaza se está agotando«.

Mohamed Shtayeh, primer ministro de la ANP, describió la redada como «terrorismo organizado» y denunció que Israel busca trasladar su crisis política interna al conflicto con los palestinos.

Los incidentes son «un crimen por parte de las fuerzas de ocupación (israelíes)», indicó por su parte un portavoz de la oficina del presidente de la ANP, Mahmud Abás.

Acusando a Israel de «empujar a la región hacia una situación explosiva», instó al Gobierno de Estados Unidos a actuar de inmediato y «presionar a Israel para que detenga sus crímenes y agresiones contra el pueblo palestino», indicó el portavoz Nabil Abu Rudeineh.

Un gran número de soldados israelíes irrumpieron en la ciudad vieja de Nablus y rodearon una vivienda, lo que provocó fuertes enfrentamientos entre palestinos armados y uniformados, que lanzaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra residencias familiares y comercios, según Wafa.

El Ejército israelí, por su parte, no ofreció información sobre el operativo y se limitó a confirmar que sus tropas estaban operando en la ciudad de Nablus.

Los incidentes de este miércoles se producen en medio de una fuerte escalada de la violencia en el marco del conflicto palestino-israelí, que ya ha costado la vida a 58 palestinos y 11 israelíes en lo que va de 2023. Buena parte de estas muertes se produjeron durante enfrentamientos armados desencadenados por redadas militares israelíes en Cisjordania ocupada, así como en ataques mortales cometidos por palestinos contra israelíes.

Fuente: El Desconcierto. / Por: Cristian Neira, con información de Agencia EFE

CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO Y "CANCELACIÓN" CONTRA ROGER WATERS

La OTAN, el sionismo y sus aliados contra el cofundador de Pink Floyd. La aparición de Roger Waters ante la ONU, en un vídeo grabado en su propia casa donde denuncia los intereses ocultos en la guerra de Ucrania, ha escaldado a todos los gobernantes europeos, a los de EEUU y al mismo gobierno de Ucrania (...).

La aparición de Roger Waters ante la ONU, en un vídeo grabado en su propia casa donde denuncia los intereses ocultos en la guerra de Ucrania, ha escaldado a todos los gobernantes europeos, a los de EEUU y al mismo gobierno de Ucrania. Waters acusa a Europa y a la NATO de prolongar esta guerra premeditadamente, proporcionando armas a Zelensky y abortando cualquier posibilidad de que ambos contendientes firmen un alto el fuego. 


Waters denunció ante Naciones Unidas que en esta guerra Putin ha sido provocado y llevado contra las cuerdas por la NATO y solicitó un inmediato alto el fuego a ambos contendientes e iniciar unas conversaciones de paz a las que Zelensky se niega. Indignada por las acusaciones de Roger Waters, la NATO ha promovido una campaña de desprestigio público contra Waters de la que la prensa británica, siempre a su incondicional servicio, se ha hecho eco sumisamente.

 
Trasformada desde el inicio de la contienda en servil alguacil de la NATO, parte de la prensa británica ha arremetido contra Roger Waters por su abierto posicionamiento en contra la guerra de Ucrania. Lo que más parece haber dolido al gobierno de Rishi Sunak y a todos sus partidarios (entre los que se encuentra Israel, con su fuerte dependencia armamentística de EEUU) han sido las referencias a los polémicos contingentes de armas que el Reino Unido está enviando al gobierno de Zelensky, con el demente propósito de prolongar esta contienda todo lo que sea necesario para convertirla en una situación bélica generalizada que implique a Europa en la contienda. 

 
Roger Waters aclara con determinación en su video que “esta es una tragedia de la que sólo están sacando beneficio las empresas de armamentos” una forma más que directa de apuntar con el dedo al gobierno británico, considerado cómplice incondicional de la NATO y abastecedor de armas a Zelensky en este promovido conjutamente conflicto ruso-ucraniano.  


El periódico Metro, uno de los diarios más leídos en Londres, se ocupa de ensuciar la imagen de Waters en un artículo a media página publicado la pasada semana. En esta noticia, Metro considera a Roger Waters como el culpable de la desmembración del grupo Pink Floyd y cita como fuente las declaraciones que Polly Samson, esposa de otro miembro del grupo, ha hecho acusando al músico de anti-semitismo. La también escaldada escritora Polly Samson, se refiere a las declaraciones hechas por Rogers Waters donde compara las masacres contra el pueblo palestino que lleva a cabo el estado nazi de Israel con el genocidio que Hitler cometió contra la raza judía. 

 
Igualmente, Polly Samson acusa a Roger Waters de evasor de impuestos, de  megalómano y misógino, todo ello sin aportar prueba alguna que fundamente sus acusaciones. Por último, señala con el dedo a Roger Waters acusándolo de simpatizar con Putin y con Rusia, el crimen, según la escritora, más grave de todos.

 
Por su parte, Roger Waters ha declarado sentirse muy afectado de que su banda haya grabado una canción apoyando al filonazi presidente Zelensky de Ucrania“Lo que más triste me pone no es que me insulten compañeros de trabajo o sus parejas, sino que hayan utilizado el nombre de la antigua banda en la que todos trabajábamos para apoyar una mentira”.

 

A la campaña de desprestigio financiada por la NATO se han sumado varias ciudades europeas, que han suspendido actuaciones de Roger Waters programadas para su gira 2023. Las cuatro actuaciones que llevará a cabo Roger Waters en el Reino Unido (en Birmingham, Glasgow, Manchester y el mismo Londres) siguen en pie y se perfilan como protestas masivas contra la irresponsable conducta de su primer ministro, Rishi Sunak, que con sus comprometedoras entregas de armas a los batallones nazi-ucranianos, está alimentando una guerra en la que pone en peligro la seguridad de su misma población británica… “Just another brick in the wall”.

Fuente: Por TOMÁS F. RUIZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

El avión ruso Be-200: el invaluable asistente en caso de incendios

El avión anfibio Beriev Be-200, diseñado en Rusia, es el único hidroavión a reacción del mundo. El vehículo fue creado especialmente para luchar contra los incendios forestales, y ya durante casi 20 años se usa para ayudar a varios países del mundo a extingir los fuegos ardientes.
 
El Be-200 no tiene parangón en el mundo por sus características técnicas. Puede operarse desde aeródromos de clase B (con una longitud de pista de 1.800 metros), así como desde la superficie del mar, ríos y lagos, con una profundidad de al menos dos metros y estado del mar de hasta tres puntos. Además, es capaz de cargar hasta 12 toneladas de agua que puede recoger en cualquier fuente sin necesidad de regresar a la base. La tripulación del avión está formada por dos personas.
 
En 2010 el Be-200 anfibio recibió el certificado de la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (EASA) y en años posteriores otros documentos habilitantes.
 
Se usa desde 2003 para luchar contra los incendios tanto en Rusia como en el extranjero, cumplió misiones en Francia, Portugal, Italia, Grecia, Indonesia, Israel y Turquía.
 
Por ejemplo, en noviembre de 2016, los anfibios rusos Be-200ChS (la versión modernizada y en serie del Be-200) protegieron a la ciudad de Haifa, Israel de nuevos incendios forestales. En el verano boreal de 2021, el vehículo fue enviado a Grecia para ayudarle en la lucha contra los desastres naturales similares. Los medios griegos llamaron entonces al Be-200 'Fiera Rusa' por sus descollantes propiedades.
En 2020, participó en la extinción de incendios forestales en Antalya, Turquíarecibiendo el agradecimiento de las autoridades. En junio de 2022, los dos Be-200ChS llegaron al mismo país después de que el Gobierno se dirigiera a Rusia solicitando ayuda para prevenir los fuegos.
El 8 de febrero de 2023, el avión llegó al aeropuerto internacional de Adana, en el sur de Turquía, para extinguir los grandes incendios en la zona portuaria de Alejandreta que se desataron tras una serie de fuertes terremotos.
 
Entre los Estados usuarios de Be-200 y sus variantes están Rusia y Azerbaiyán; tiene en firme el recibo de los aviones EEUU, China, Chile, Argelia, y entre los usuarios potenciales se encuentran Argentina e Indonesia.
Etiquetado como

Noam Chomsky: "Estamos en camino hacia el neofascismo"

El filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky considera que el neoliberalismo es el caldo de cultivo propicio para el nacimiento de extremismos que solo agudizan la desigualdad social en la que vive el mundo desde hace 50 años. 

Las políticas neoliberales engloban una ideología económica que perjudica a las democracias y a la justicia social, aseguró el autor de ¿Quién domina el mundo? en una entrevista con la organización informativa Truthout.

Entrevistado en un contexto en el que la extrema derecha vuelve a ocupar escaños en los Congresos europeos y en el que Europa del Este vive turbulencias por el conflicto en Ucrania, Noam Chomsky reflexionó sobre las consecuencias que ha traído el entreguismo de los Gobiernos a los grandes corporativos, permitiendo así el surgimiento de pensamientos hegemónicos dignos del siglo pasado.

"Una consecuencia de las políticas neoliberales socioeconómicas es el colapso del orden social que lleva al caldo de cultivo del extremismo, la violencia por odio y la búsqueda de chivos expiatorios. Es un terreno fértil para que las figuras autoritarias adopten la postura de salvadores y así estamos en camino hacia el neofascismo", advirtió Chomsky.

El filólogo y pensador también abundó en cómo las normativas del neoliberalismo han desatado una especie de fascismo "de la calle", que es distinto al que surgió en Alemania con Hitler.
 
 
Durante el curso de la guerra de clases neoliberal, dice, hubo concentraciones no reportadas del poder privado con el fin de controlar los dominios político y económico.
 
"El resultado fue un sentido general de que el Gobierno no nos servía a nosotros, sino a alguien más. El sistema doctrinario, en gran parte en manos de los mismos que concentraban el poder privado, distraía la atención del poder laboral y abría la puerta a lo que dio en llamarse 'teorías de conspiración', normalmente fundadas en algunas partículas de evidencia: estaba la teoría del Gran Reemplazo, élites liberales, los judíos y otras mezcolanzas ya conocidas", detalló Chomsky.

"Esto, a su vez, engendró el 'fascismo de la calle', que atrajo venenosas subcorrientes que nunca se han acabado y a las que recurren, con mucha facilidad, demagogos inescrupulosos. En el momento actual, la escala y el carácter de estos no es una amenaza pequeña para lo que prevalece como una democracia funcional, después de la paliza recibida en tiempos recientes", apuntó Noam Chomsky.

El experto recordó que el neoliberalismo reinstauró la idea de que los dueños del dinero y del gran capital son los verdaderos arquitectos de las políticas pública y los aparatos de seguridad, diseñados para proteger intereses empresariales, no populares.
"Cada vez más, durante el curso de la guerra de clases neoliberal, hubo concentraciones no reportadas del poder privado con el fin de controlar los dominios político y económico", comentó.
Fuente:Sputnik
 

 

 
Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation