Bacterias resistentes a medicamentos podrían transmitirse entre mascotas y humanos
- Escrito por Comité Editor Curacaví Digital
- Publicado en Mundo
- 0 comentarios
Hisopos recolectados de personas hospitalizadas y sus animales domésticos revelaron microbios compartidos que coincidían fenotípicamente y mostraban la misma resistencia a los antibióticos.
Un nuevo estudio reveló que los perros y gatos sanos podrían estar transmitiendo a sus dueños organismos multirresistentes a medicamentos (MDRO, por sus siglas en inglés), al igual que los humanos podrían estar transmitiendo estas peligrosas bacterias a sus mascotas.
La investigación "examinó el papel de los animales de compañía como factor de riesgo de portación de MDRO" en 2.891 pacientes del Hospital Universitario Charité de Berlín, Alemania.
Para conocer la tasa de transmisión, los investigadores interrogaron a los participantes sobre su contacto con los animales de compañía, incluyendo el número de mascotas en el hogar, la cercanía de contacto, así como el historial médico de los animales. Además, recogieron hisopos nasales y rectales de las personas y sus mascotas.
Los resultados mostraron que en cuatro casos, los MDRO coincidían fenotípicamente (misma especie y misma resistencia a los antibióticos) entre los animales y los humanos. La secuenciación del genoma completo confirmó que solo uno era genéticamente idéntico en un perro y su dueño, el patógeno 3GCR 'Escherichia coli', común en los intestinos de personas y animales sanos.
"Nuestros hallazgos verifican que es posible compartir organismos multirresistentes entre los animales de compañía y sus dueños", comentó Carolin Hackmann del Hospital Universitario Charité. "Sin embargo, solo identificamos un puñado de casos, lo que sugiere que ni la tenencia de gatos ni de perros es un factor de riesgo importante para la colonización por organismos multirresistentes en pacientes hospitalizados", agregó.
En general, el 30 % de los pacientes analizados del establecimiento dieron positivo para este tipo de bacterias, que son resistentes a más de un antibiótico. Además, entre los propietarios de perros, el 11 % dio positivo para MDRO, a diferencia del 9 % de quienes tenían gatos.
Hackmann sugiere que, a pesar de que el intercambio de estos microorganismos entre los pacientes del hospital y sus mascotas es bajo, "los portadores pueden diseminar bacterias en su entorno durante meses y pueden ser una fuente de infección para otras personas más vulnerables en el hospital, como aquellas con un sistema inmunitario débil".
Las estimaciones sugieren que las infecciones resistentes a los antimicrobianos causaron casi 1,3 millones de muertes y se asociaron con casi 5 millones de decesos en todo el mundo en 2019.
El estudio será presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se llevará a cabo en línea del 15 al 18 de abril en Copenhague (Dinamarca).
Fuente: RT
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldesa Irací Hassler: Santiago tendrá la primera Clínica Municipal de Chile
- Reconocimiento constitucional a los animales no humanos en Chile
- Un saludo al Dr Canales, en su despedida
- La dieta mediterránea mejora el rendimiento cognitivo en la vejez
- Descubren en Chile una nueva especie de dinosaurio con una inusual cola similar a un arma de los antiguos aztecas
Lo último de Comité Editor Curacaví Digital
- SAG confirma plantel industrial positivo a influenza aviar en la Región Metropolitana
- Estudio explica orígenes y ventajas de la masturbación
- Instalan el Órgano que deberá entregar una propuesta de nueva Constitución para Chile
- Perú declara estado de emergencia en 18 regiones por peligro inminente ante intensas lluvias
- Por qué los perros tienen cerebros cada vez más grandes