Log in
Joomla Social by OrdaSoft!

Trabajadores de Salud de Chile anuncian un paro nacional tras el despido de 6.300 funcionarios

La organización chilena Fenats Nacional recordó que los profesionales "ingresaron en plena pandemia para reforzar la dotación" y "pusieron su vida en riesgo enfrentándose al virus".

La organización chilena Fenats Nacional, que representa a los trabajadores de la Salud, convocó un paro nacional para el próximo lunes después de que el Gobierno del presidente del país, Gabriel Boric, ratificase el despido de 6.300 trabajadores tras una reunión entre ambas partes.

"Hoy el subsecretario ha informado, que a pesar de él creer que estos 6.300 trabajadores son necesarios en la red, tiene que despedirlos al 30 de septiembre y al 31 de octubre. Esta situación se ha vuelto impresentable", subrayó Karen Palma, presidenta de la organización.

 

Palma recordó que estos funcionarios "ingresaron en plena pandemia para reforzar la dotación" y "pusieron su vida en riesgo enfrentando al virus del covid-19".

 

"Alguien debe asumir la responsabilidad de eliminar 6.500 puestos de trabajo que hasta ahora amplían la cobertura y son importantes para la reducción de las listas de espera, la atención de camas críticas", apunta. 

"Escenario muy difícil"

Asimismo, según recoge el portal BioBio, Palma explicó que esperaban alcanzar un acuerdo durante el encuentro del martes con los integrantes del Ministerio de Salud. "El Gobierno pone el escenario muy difícil con su actitud inflexible", dijo. 

También especificó que estos despidos no solo afectan "a las personas despedidas y a sus familias", sino que también "a millones de usuarios a lo largo y ancho del país". 

Palma aseguró que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la titular de Salud, Ximena Aguilera, "están generando un grave problema político al presidente Boric". "Hemos reflexionado con nuestras bases y determinamos paralizarnos de no ser respondidas nuestras demandas", reiteró.

Fuente: RT

  • Publicado en Mundo

La oposición chilena se resiste a firmar declaración por la democracia a 50 años del golpe contra Allende

La expresidenta Michelle Bachelet advirtió que hay un "clima tóxico" previo a la conmemoración.

El 50.º aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende sumió a Chile en un clima de crispación en el que la oposición se resiste a firmar una declaración a favor de la democracia, propuesta por el presidente Gabriel Boric.

La justificación de los dirigentes de la derecha y ultraderecha es que el mandatario ha promovido un tono "confrontativo" y no de conciliación.

Sin embargo, en las últimas semanas los que exacerbaron los ánimos y la añeja división que hay en el país fueron políticos opositores que reivindicaron al dictador Augusto Pinochet, y justificaron de diversas maneras el golpe del 11 de septiembre de 1973.

A pesar de la creciente disputa por la narrativa histórica, Boric ya advirtió que hará todos los esfuerzos posibles para que todos los sectores políticos acepten firmar un pronunciamiento unánime.

"Por una convicción de futuro respecto del bienestar de nuestra patria, nos comprometamos en conjunto a valorar y cuidar la democracia y a respetar de manera irrestricta los derechos humanos, que nunca se van a volver a violar en Chile por pensar distinto. Eso es lo que hemos estado intentando, es la declaración a la que hemos invitado a los partidos", explicó.

También reveló que le manifestó a la oposición su voluntad de generar las condiciones para que el momento de la firma sea cómodo para todos, pero la respuesta sigue siendo negativa.

Resistencias

El lunes, los líderes de la coalición opositora Chile Vamos le exigieron a Boric "cambiar el tono" y buscar consensos.

"Estuvimos todos muy claros que el Gobierno le ha impuesto un tono de conflicto y de polarización a esta conmemoración (…) la derecha no tiene por qué rendirle cuentas a nadie en su compromiso con los derechos humanos", acusó Diego Schalper, secretario general del partido Renovación Nacional.

Los opositores demandan que el Gobierno condene de manera irrestricta "todo uso de la violencia", es decir, no sólo el golpe o la dictadura, sino la que ejerció la resistencia armada, con lo que intentan equiparar los crímenes que comete el Estado y los civiles, algo que ya ha sido diferenciado incluso en el derecho internacional.

Además, al colocar a ambas partes en el mismo nivel de responsabilidad, se intenta justificar la violencia estatal que se tradujo en violaciones a los derechos humanos y en crímenes de lesa humanidad que son imprescriptibles. 

En medio de este álgido debate, la secretaria general del Gobierno, Camila Vallejo, explicó que se pueden tener diferencias políticas y expresarlas de manera acalorada.

"Pero hay algo que no debiese estar en cuestión, que es que la democracia se respeta siempre, porque si no, son las personas las que sufren. El ánimo del presidente es fomentar el diálogo para construir acuerdos y fortalecer nuestra democracia", señaló.

Sin embargo, aclaró, la búsqueda de consensos no puede implicar de ninguna manera que se deje de condenar el terrorismo de Estado que Pinochet impuso durante 17 años.

"El presidente no está imponiendo, no está obligando a nadie. Esperamos que la gran mayoría quiera suscribir ese compromiso básico, pero nadie está obligado (…) no son temas negociables, hay un compromiso súper sencillo: democracia siempre, respeto a los derechos humanos siempre, ni más ni menos", resumió.

Retrocesos

La expresidenta Michelle Bachelet, por su parte, lamentó el escenario político que antecede una conmemoración tan importante en la historia de Chile.

"Me preocupa porque siento que hay un retroceso. A mí me tocaron los 40 años y creo que había un cierto acuerdo mucho más global de condena a lo que había pasado (…) los 50 años debieran ser una cosa que nos uniera en torno a estos conceptos que son súper básicos, en vez de usarlo como un arma política", dijo.

Luego de reunirse con Boric con miras a la ceremonia que se realizará el próximo lunes, reveló que el mandatario había reconocido que hay un "clima eléctrico", con lo que ella estuvo en desacuerdo.

"Está más bien tóxico el ambiente político, y creo que no nos hace bien, lo que necesitamos es ser capaces de escucharnos, de dialogar y de llegar a acuerdos sobre las cosas fundamentales con mirada de Estado", señaló.

Hasta hace poco, afirmó, había un acuerdo fundamental de que la democracia es clave, que hay que protegerla, y que nada justifica violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

"Pero siento que, de alguna manera, ese compromiso hoy no lo veo tan claro", lamentó.

Fuente: RT

  • Publicado en Mundo

Conversación con Germán Carrasco: Sobre «Cripsis» y las estrategias de supervivencia

"La solución en cultura es el DIY y salirse de todo lo que huela a corrupción".

Nos juntamos con Germán Carrasco a conversar sobre algunas cosas que habíamos estado intercambiando por Whatsapp, y se nos ocurrió que sería interesante grabar y luego transcribir.

De esa conversación en las puertas de una estación del Metro resultó el siguiente texto:

AB: Aunque las estadísticas oficiales digan lo contrario, se está publicando y escribiendo más que nunca. Hay cientos de nuevos proyectos editoriales, muchos de los cuales comienzan autopublicando sus trabajos. Pero a pesar de lo anterior y entendiendo que estamos en un tiempo de transición del modelo editorial, en apariencia se está leyendo menos que nunca…

GC: Se está leyendo más, de otra manera sí, saltándose páginas, en el computador, los libros mismos se leen como decía Borges que había que leerlos: si te aburren, déjalos. O como decía un filósofo francés: leerlos despojando al libro de su importancia, considerándolo una cosa de uso. Puedes bajar cosas de la web, pero si inviertes entre 20 y 50 mil pesos en un libro, es porque lo vas a leer con amor.

En general, se lee con menos respeto al libro, afortunadamente. Y con menos respeto a la figura absurda del escritor como alguien especial, iluminado, toda esa mierda. Por otro lado, es genial que todos escriban. En algún momento tomé unas clases de saxo tenor. Desistí pronto, pero nunca, como entonces, comprendí mejor a Brandford Marsalis, Charlie Rouse, Sony Rollins, Melisa Aldana. Creo que era Paco Urondo quien decía que corregir el poema es corregirse uno. La poesía es un ejercicio y aunque la lectura es secundaria, yo creo que sí se lee.

AB: También aparece como algo anacrónico seguir escribiendo o publicando poesía. Me lo he estado preguntando mucho el último tiempo. ¿Hay un para qué en la poesía?

GC: No. No hay para qué. Se hace no más, sin estudio de marketing. Es como el estallido social o un ataque de epilepsia. Se equivocaba Violeta Parra cuando se pregunta qué he sacado con quererte. Con querer no se saca nada, hay que ir a pérdida. Amas nomás. Cuando escribo aparecen mis amigos, aflora una búsqueda espiritual,  demonios de clase media y domesticados, como dice la canción, fáciles de vencer, chilenitos de clase media, niños consentidos por el poder, hijos de exiliados, hijos de alguna pseudo élite cagona. En fin, cabros tontos. Cuando escribes se aclaran cosas. La escritura es cualquier cosa excepto cálculo y esmero. El esmero es peso, lastre, piedras en la mochila, proyectismo fondartero, barseo de los fondos estatales. 

AB: Te escuché decir que los poemas de este último libro que públicas, Cripsis, son leves, delicados, por decirlo de alguna manera, pero eso se contrasta con los temas tratados, que no me parecen tan leves, sino más bien trascendentes.

GC: Claro, hay que aligerar la palabra. Sólo si eres leve puedes hablar de la muerte o del horror social. De lo contrario sale una cosa pesada, épica, chilena, alharaca. Para quien sea que se escriba: dios, tus amigos, para aclararte las cosas. Creo que la única condición importante, para quien sea que concibamos como el lector, es que no se puede ser aburrido o que no se note cuidado y amor en el poema. Aburrir es una agresión, una especie de pecado.

En este momento en cultura la única solución es el DIY (hazlo tú mismo, do it yourself en inglés), porque hay corrupción y malas decisiones, un día le van a dar el premio nacional de literatura no sé, nómbrame uno (…) a qué sé yo qué actor o actriz. No hay que hacerse ilusiones políticas, pero esto ya es güeveo. Pongan a Sabatini de Presidente de la República de una, y al presidente Boric actuando de alcalde de Sucupira, de Isla de Pascua, de Rey Gitano, alguna cosa así, estereotipada y burda eso sí, para ver tomando once. Lo del Ministerio de Cultura ya no lo puede dejar más claro.

Volvamos al DIY y construyamos fuera de un sistema viciado. Si hay que comer poco, da lo mismo. A veces, yo al menos, funciono con trueques, gente que me paga con quesos del sur, miel, cosas así.

AB: Cuando dices que la escritura es cualquier cosa menos cálculo y esmero se me vienen dos cosas a la mente. Por un lado, esta idea repetida de que el arte es un porcentaje menor de inspiración que de transpiración, y por otro, y por mi parte creo que es lo fundamental, que se termina poniendo el esmero no en la obra en sí misma, sino en el objetivo. Por ejemplo, con los fondos concursables, donde termina ni siquiera adaptándose la obra al fondo, sino haciendo la obra para que calce con las bases…

GC: Claro. El poema es como un gato: se acerca cuando él quiere, no cuando uno quiere, y lo hace con completa naturalidad. Como varias cosas en la vida. El estallido social, la escritura y el amor no tienen objetivos, son como un ataque de epilepsia o de risa. Son incontrolables. Eso es lo que me interesa; no me preocupa la carencia de una prensa con reseñistas especializados, las cifras de lectura. Y decidí no tener esperanzas políticas, es ingenuo.

AB: Hay una crítica que deslizas permanentemente en torno a la escena poética o literaria nacional, que se extiende más o menos a todo el ámbito cultural. Se trata de la dialéctica entre los emergentes y los consagrados, por usar términos más o menos arbitrarios, en la que los espacios son copados por estos últimos.

GC: Ya no. En el país no cambian las cosas en decenas de años. Nos vamos a morir viendo a Alfredo Castro en una campaña política, actuando de Hamlet, de Condorito, de doña Tremebunda, Yayita y de Washington. A todas esas escritoras y escritores que son pymes de sí mismos. Va a seguir la descalificación gruesa y el patoteo. El otro día hice sólo una pregunta sobre un libro y me encontré con un blindaje desmesurado y patotero. Así funciona esto, y no va a cambiar. Somos un país de patotas. La misma gente tomando whisky en las embajadas y agregadurías desde el tiempo de la Concertación y metiendo los dedos en la caja.

Mira, yo gané el año 2000 el premio hispanoamericano del Diario de Poesía en Buenos Aires, mi patria adoptiva donde viví diez años y tengo un hijo hermoso, donde he publicado varios libros, donde me conocen y me reseñan. La editorial N direcciones, en los años dos mil el Diario de Poesía, los amigos de Rapallo. No tengo esperanzas en que esta administración termine con los actos de corrupción en cultura, que todos pasamos por alto para no agregarle peso al gobierno. Mejor salirse, escribir fuera de todo eso. Se podría haber hecho mucho, pero no hay caso. Veo sólo gente de la televisión y de las telenovelas en puestos por todas partes. Y La televisión es la morgue de todo nuestro sistema humanista y cultural.

AB: En el caso de las editoriales, surgen como independientes, pero rápidamente se hacen dependientes de los fondos del Estado…

GC: Lo de las editoriales financiadas debilitó y domesticó la letra. Lo de no ir a Frankfurt fue una buena decisión por el gastadero de plata que implicaba. Pero a cambio deberían haber sacado un porcentaje mínimo de esa plata para hacer extensión en bibliotecas públicas, que pueden ser lugares de crecimiento y encuentros muy útiles. Somos el país de sismos, y el fascismo.

¿Sabías que el poeta Laurence Ferlinghetti ha escrito últimamente sobre bosques e incendios, que estudió del tema de los árboles y los incendios? Ok, no se va a Frankfurt, y te ahorras el gastadero en champagne caro, caviar y gente reventando plata en el duty free, pero a cambio activas la cultura de base, le das pega a algunos que están con problemas gravísimos de subsistencia y que sí tienen algo que entregar al país.

Hay que ver la manera de trabajar el lenguaje con los oficios y en terreno, hablar con arquitectos, pescadores, marinos, con los privados de libertad, con los atletas, gente del mundo de la meditación, crear redes y sentido. Y está la gente del rap y de la música. Pero creo que hay que volver al DIY, la gran lección del punk. El gobierno no va a renovar los nombres. Hay jugadores muy buenos que pueden entregarle algo al país y lo hacen a pulso, pensé que los iban a poner de delanteros, pero no fue así.  

AB: No es algo nuevo, pero siguen existiendo las camarillas. Se va tejiendo una red entre quienes fueron parte del taller de este, de quienes fueron alumnos de este otro… Si a eso le sumas la vergonzosa práctica del autobombo, del nepobombo y del oligobombo, nos encontramos con una escena en la que no se puede hablar de una crítica literaria centrada en la obra.

GC: No me interesa el tema, pero me lo preguntas. El problema de que seamos un país de patotas se traduce en un sinfín de tragedias políticas de las que no se extrae nunca ninguna lección. El crítico queer critica a su gente; la derecha no apuntala a su gente porque no tienen jugadores o son pésimos. Agrégale la cancelación, que dividió el campo cultural más que la dictadura que, si lo piensas bien, unificó al campo cultural contra un enemigo común. La cancelación se utilizó para descartar a los mejores jugadores por envidia profesional y para acceder a ciertos puestos políticos.

Estamos hablando de juego muy sucio, y hay casos graves que nadie menciona para no hacer más lío. Hay que trabajar fuera de eso con todo el amor que se pueda. En cultura hay corrupción y eso no va a cambiar. Hay gente que siempre va a estar fuera del aparato del poder y es ahí donde hay que llegar porque ahí nadie llega y a nadie le interesa llegar, y cuando una especie no es visibilizada, se sabe, se la puede exterminar o hacer lo que quieran con ella. Ahí llega la ultraderecha y los evangélicos mientras la gente de cultura disfruta lentamente su champaña matutino.

AB: En el prefacio de “Touch and go”, D. H. Lawrence hace una distinción entre la idea de “un teatro del pueblo” y “el teatro del pueblo”. Con el primero se refiere a un teatro donde se hable sobre el pueblo, y con el segundo, un teatro hecho por el pueblo. Me recuerda a la bajada de la Revista Multitud, de Pablo de Rokha, “Revista del pueblo y la alta cultura”, en la que se tensan intencionalmente estos conceptos que son aparentemente opuestos, para demostrar que la cultura del pueblo es también alta cultura. ¿En relación a lo que se está escribiendo actualmente, estamos en presencia de “poéticas de clases”? ¿Parafraseando a D. H. Lawrence, hay poetas escribiendo “una poesía del pueblo” y otros escribiendo “la poesía del pueblo”?

GC: La pregunta es larga, no sé si la entiendo y se me olvidan partes, pero voy a hacer un intento. La palabra pueblo no dice casi nada hoy en día, la izquierda la evita y ocupa la lítote ciudadanía.

Hay un movimiento interesante en poblaciones como La Pintana donde trabaja Juan Carreño, en el mundo del psicoanálisis y el pensamiento a Constanza Michelson, en otro lado y latitud social, que hace una revista a pulso, sin financiamiento y con colaboraciones voluntarias porque pueden sostener eso. No todos pueden, hay que comprar algo de tiempo.

En los cerros de Valparaíso por ejemplo hay redes hechas por la propia gente, sin financiamientos que se atascan en bolsillos, a pulso: impresiones, sillas y un data o un proyector para películas prestado por gente de cine por un día, foro sobre cine, lectura de poesía no pajera, clínica de poesía, taller de reciclaje, de permacultura, merienda para los niños, clínica de artes marciales, olimpíadas de matemática, campeonato de catán y de ajedrez, tecito para el frío, noche de boleros, algún jazzista músico clásico del lugar, debates políticos de base, clínica sobre salud mental. Es algo muy interesante. Y lo hacen sin un peso.

Nadie confía en los fondos ni en el aparato cultural, donde las mismas personas de siempre se reparten las platas completamente divorciadas del trabajo en terreno. Toman cortados con pastelitos con sueldos desmesurados y no hacen nada. El cine con pretensiones de taquilla y las telenovelas hicieron mierda la posibilidad de hacer un retrato social interesante y con matices. Las fórmulas para los fondos, además del contacto son: infancia en dictadura, género, inmigración. He visto cosas sobre inmigración por gente que vive en barrios sin inmigrantes. Hicieron mierda la cultura viva, todo es un botín, choreos con los que hay que hacer la vista gorda, movidas. No, hay que salirse de todo eso. Hay varios flancos.

Por otro lado, me interesa que ese pueblo -palaba que usaste tú- lea a los poetas más sofisticados y altos. Trato de entregar el trabajo más fino y bien hecho que soy capaz de hacer. Creo que hay que conquistar lo que el poder oligárquico cree suyo: los clásicos, los textos sagrados, el preciosismo, lo lírico. Hay que probar por todos los flancos, tener los bisturíes del lenguaje afilados para operar con eficacia. Va a gobernar una derecha muy dura, hay que prepararse.

AB: Volviendo al tema de Frankfurt y los dineros del Estado, me parece que hay que hacer una distinción importante entre los recursos que se invierten en lo que ha sido llamado las “industrias culturales” de lo que se invierte en la creación cultural. Desde hace varios años tengo la percepción de que se está entendiendo la producción cultural con la misma óptica con la que se entiende a una PYME que fabrica calcetines, dejando afuera a un montón de gente que está creando.

GC: No entiendo la pregunta y me parece larga y no detecto el punto, pero creo que es así, el escritor o editor con la lógica de empresa. Pero, además, hay gente que escribe que es una PYME, se autopromocionan en verdaderas campañas publicitarias. Mira, me interesa la gente que crea extensión e intercambio fuera del Estado, ojalá tuvieran alguna ayuda, pero eso nunca va a ocurrir. En la embajada chilena en Argentina acaban de hacer un homenaje a Gonzalo Rojas confundiéndolo con otra persona. ¿Entiendes? Es grave. Se supone que el Presidente lee poesía.

Mira, me interesa la gente que hace las cosas a pulso, no tienen ni para comer y los invitados aperran durmiendo en sofás, pero así y todo se las arreglan para hacer encuentros y festivales con problemáticas muy específicas y no divorciadas de la realidad, lo he visto, chilenos en México, en Argentina, en Europa, en todos lados. Y hacen todo eso mientras en los puestos que deberían hacer ese trabajo se cortan millonadas y gastan en un solo almuerzo lo que más o menos equivaldría a un evento en una biblioteca sin que falte un termo con té, fotocopias, un data o un proyector de cine, sillas.

En Argentina hay varios pensadores de terreno, habría sido lindo coordinar, la gente que rodea a las editoriales Caja Negra y Tinta Limón. Todos esos pensadores espinozianos y marxistas que andan en los sindicatos y en las pegas y bibliotecas públicas. Tampoco tiene que ser visible y espectacular, tú puedes hacer una cosa con un grupo muy específico y especializado, seleccionar a las mejores alumnas y alumnos de lenguaje de una comuna y realizar un trabajo muy de cámara. Acá no habrá nunca renovación de rostros, sangre y discursos. No fue así y eso no va a cambiar, por eso hay que volver al DIY.

Yo pensé que se iban a visibilizar nuevos puntos de vista, que iba a existir un cambio de caligrafía. No fue así de manera que hay que volver a una contracultura de guerrilla . Los fondos concursables están viciados y, además, ahora pusieron la traba del título universitario, o sea, ni el Presidente Boric ni Gabriela Mistral por no seguir con una lista muy extensa de gente que nos gobierna, artistas, etc. podrían haber obtenido un fondo, para comprar tiempo y hacer su obra o hacer obra en terreno, en barrios y poblas.

En la academia se corta un montón de plata y encima van a cortar otro tanto en cultura. Esto es una mierda. Hay un grupo que se reparte la plata todos los años, los jurados eternos. Sinceramente creo que en este momento hay que guardarse y prepararse, estudiar mucho, hacer vida monacal, dejar de beber, comer poco, hacer alguna actividad física y meditación, prepararse porque se viene una derecha muy dura que va a ensañarse con lo que tú denominabas pueblo mientras, como ha ocurrido otras veces, algunos van a estar cómodamente en Europa para luego volver nuevamente a Chile y pedir aviones y millonadas para hacer no sé qué performance, para volver del barseo internacional al barseo local. Es un deber tener claridad, estar sanos y alegres.

AB: Poco después del término de la dictadura, hubo un reflujo en las temáticas tocadas no sólo en la poesía, sino también en la narrativa y en la dramaturgia. Se habló de estéticas narcisistas, no peyorativamente, sino para referir a quien puede volver a hablar de sí mismo después de haber estado volcado hacia afuera, en el caso de los ochenta, en la lucha cultural contra la dictadura, en los noventa, en el intento por pasar por encima de la institucionalidad cultural que nos estaban imponiendo y que terminó por aplastar y absorber a la mayoría. Ahora, después del brevísimo carnaval que significó la revuelta, ¿qué se está escribiendo? ¿Hubo una poesía de la revuelta y ahora volvemos a una poesía del padecimiento, o ves algo diferente en el panorama literario?

GC: En general, no estamos en un buen momento literario, por lo menos los varones. Mira, el otro día leí en la Tercera a Anwandter y a otro señor que escribió una novela. Los dos decían algo así como “bueno, los poemas se me fueron juntando en libretitas, la verdad no quiero decir nada. O sea, no hay contenido, pero la forma tampoco me interesa particularmente”. Algo similar a eso, sólo hay que revisar el diario. 

En pleno estallido social apareció una columna de este agüeonao diciendo que no había que subrayar los libros. ¿Me estái güeviando? En pleno estallido social se publicó esa gilada. No, mucho. El escapismo y la tontera es demasiada y es, de hecho, inmoral.

Y otro señor, en el mismo número del suplemento decía “bueno, no sé si no es una novela, se me fue juntando material, mira, me molestan los grafitis en la ciudad”. Habla de Santiago con nostalgia. Pero todo Santiago y especialmente Independencia, se parece cada vez más a la parte pobre de las ciudades grandes de Estados Unidos. Entonces, cito lo que dijo Kathya Araujo en la última barbarie.lat. Espero que no le moleste que la cite: “Los cambios que se vienen produciendo en la sociedad chilena no van a retroceder. No vamos a ver un retroceso a cómo éramos antes, esos son sueños de las élites, de muchas élites, y es imposible. Tenemos que hacer algo con la sociedad que tenemos”.

Entonces, con este hombre que escribe una novela sobre un Santiago que no existe, y que “son notitas que me salieron” como diría Anwandter, te preguntas: ¿Esos son los escritores? Menos mal que no los enviaron a Frankfurt. Los alemanes no son güeones. No tenemos equipo ni tampoco jugadores, ¿a quién ibas a enviar a Frankfurt? ¿A las mismas personas que se ganan todos los años los fondos? 

Recuerda también que a Buenos Aires no enviaron a nadie que tuviera un discurso pro estallido social, o al menos neutro. Y eso era lo que más les interesaba a los argentinos, porque ese momento histórico de dimensiones casi oníricas es lo único importante que le ha ocurrido al país en términos artísticos y cívicos.

Por otro lado, está la grosería, lo vulgar, esa cosa católica del culito y la cochinadita de viejo verde, tan, pero tan poco sexuada, tan lejana al deseo, Bertoni, Pohlhammer. Hay que pensar en el gusano. La muerte y la decrepitud se burlan de todos nosotros de las maneras más crueles y ridículas, así que las libretitas y el escribo por escribir “estos poemas me salieron mientras cocinaba” y esa cosa de marcar el paso resulta poco ética. La escritura tiene que tener vida y la alegría enorme de resistir. La escritura es transformación y resistencia.

AB: Hace unas semanas publicaste una columna, Fitzcarraldismo, en la que en un párrafo dices una cosa que me parece muy relevante. La necesidad de barbarie, de publicar lo impublicable, lo que no parece suficientemente bien portado como para parasitar al Estado. Dices también que la literatura tiene que quemar las manos al leerla, y yo agregaría, que tiene que quemar al escribirla. Esa suciedad, esa experiencia, esos errores que todavía no puede replicar la inteligencia artificial parecen ser hoy la respuesta, como en la escena de Matrix en la que, aunque están todos a punto de morir, se dedican a bailar, a compartirse la transpiración y los olores que las máquinas detestaban.

GC: También veo con buenos ojos la IA, que, aunque está en pañales, me parece que pronto va a reemplazar a redactores y traductores literales. Lo que no puede hacer la IA es precisamente la escritura: un lenguaje afortunadamente impuro que establece relaciones que nadie haría. Eso es el poema. Pone juntos dos palabras o sintagmas que la IA jamás juntaría porque el poeta no es un loco, pero esa es su gracia: hacer relaciones que no se hayan hecho antes, inventar un lenguaje, avalar los lenguajes que el poder desautoriza.

Porque si el país es pequeño, es obligación de uno ampliarlo, y eso se hace conociéndolo y no comprando en el duty free de Frankfurt con plata estatal. La IA, en el mejor de los casos, va a colar y dejar lo que realmente nos interesa en la escritura: su impureza, las relaciones inéditas que establece, su manera particular de acceder al conocimiento. Su misterio, si dejo de siniestro, su imprevisibilidad de sismo.

AB: Tu primera publicación es de 1994, pero has publicado con permanencia un libro cada dos o tres años. Haciendo una analogía con la comuna de Independencia, donde te criaste y donde resides actualmente, podríamos encontrarnos con una “poesía de fachada continua”, una continuidad que se puede romper sólo si cambiamos la perspectiva y comenzamos a mirar los detalles.

Pero en el último tiempo Independencia también ha sido víctima de las constructoras y nos encontramos con ghetos verticales que, si bien ofrecen una eterna fachada continua a lo ancho y a lo alto, carece de la riqueza de esos detalles. Me parece que en Pumas en la Alameda se ha roto esa tendencia a mirar el detalle, aparece la mirada totalizadora del dron.

En Cripsis, se produce una dualidad, pues la necesidad de hacerse invisible del animal es más efectiva en tanto tomemos distancia, pero son los mismos detalles, de regreso, los que lo delatan. En el segundo poema aparece la cripsis como una antítesis del poema, y más adelante la creación se presenta como un antídoto para la salvarse de la extinción. ¿Cómo se pueden explicar o reencontrar estas contradicciones?

GC: Está siempre lo del detalle porque lo que va a cambiar, y espero colaborar en eso, es el alarde inmensista. Eso no sirve, es de derecha, es santífico, dictatorial. Me preguntan siempre por Independencia, y he vivido en al menos 7 comunas.

En este momento los espacios que me interesan son los de vacío, silencio y meditación, busco alternativas de meditación que calcen con mi carácter. En cuanto a la ciudad, es interesante, pero está peligrosa, se convirtió en lo peor de las ciudades de Estados Unidos. El paisaje de Independencia cambió, parece barrio gringo en el peor sentido de la palabra, pasó de ser un barrio cuyos ejes lúdicos eran el Hipódromo y el Estadio Santa Laura, que sopesaban el peso de la muerte y la locura. Es el barrio de los hospitales, el Instituto Médico Legal, el hospital psiquiátrico. Todo eso cambió con la inmigración y no son guetos verticales porque la población venezolana que llegó venía con cierto capital, gueto vertical es un cliché de la arquitectura, bastante clasista diría yo.

La especulación inmobiliaria y la ausencia de planificación son un hecho y tiene que ver evidentemente con la corrupción en las alcaldías, pero la mirada clasista y nostálgica de un Santiago que ya no existe y que afortunadamente ya no va a existir es reaccionaria y provinciana. Ojalá se llene de guetos verticales toda esa clase media que añora un Santiago provinciano, segmentado, clasemediero, pajero.

Nuevamente, la misma cita de Araujo: “Los cambios que se vienen produciendo en la sociedad chilena no van a retroceder. No vamos a ver un retroceso a cómo éramos antes, esos son sueños de las élites, de muchas élites, y es imposible. Tenemos que hacer algo con la sociedad que tenemos”. Yo detesto la salsa a todo volumen y ese culto al consumo de los hermanos inmigrantes, pero bueno, hay que partir desde ahí.

Mira, si quieres hablar de espacios, que me parece más interesante que hablar de un solo barrio, el otro día hablé con un taxista colombiano que la tenía súper clara: la historia política de Colombia es una tragedia tras tragedia. Bueno, él me habló de la cordillera, que es la misma en Colombia que en Chile, de manera que la sentía muy próxima y viajaba a su país por las cumbres de la cordillera que nos hermana, él describía muy bien al tipo de inmigrante que llegó: consumista a morir, de derecha, salsero a pesar de que Colombia y Venezuela son súper ricas y diversas en términos musicales. Recuerda que muchos cayeron acá por azar. El objetivo era Miami.

En este momento pienso en jardines, jardines de información como decía alguien por ahí, y jardines propiamente tales.

AB: El dron…

GC: Lo que me interesa de la pregunta es el tema del dron, que a mí me parece por una parte un dispositivo de anulación del yo, anular la idea del poeta como vate único, como ser especial, la despersonalización. En ese sentido y siendo un usuario no especializado, me interesa un montón las posibilidades que ofrece la tecnología. Anular la voz del poeta y poner cambio la voz de Siri o de cualquier dispositivo o robot, el objetivo es anular la voz individual, el ego, la anticuada figura del poeta como la voz del pueblo. Toda esa cosa inmensista, chilena, glotona.

La neutralidad de la voz del robot es fascinante. Yo leo en público cuando me invitan y trato de hacer que la lectura sea atractiva, obvio, pero eso es secundario, siempre pensé el poema como una partitura para no ser interpretada, tiene que ver con las musicalidades y tonos, pero es sólo la partitura, nace del silencio y el silencio es su espacio.

Me encantaba ver en una película a Mahler componiendo música en silencio, sentado en el suelo cuando estaba en aprietos económicos y le hacían la vida difícil por diversos motivos. Debo agregar que mi tentativa de anular la voz del poeta no es algo vanguardero. La vanguardia, Martínez, todo ese molido hecho hace décadas en Europa es un juguetito para espíritus ingenuos.

AB: Otra fachada continua de Independencia es el cementerio, con la excepción de los mausoleos, las tumbas alineadas perfectamente, o la unidad estructural de los nichos, sin olvidar el memorial de los desaparecidos. La idea de la muerte ha cruzado tu obra. Aparece lo que queda tras el paso por la vida del dueño de un sombrero, o de una camisa, finalmente sólo un poco de su aroma. Luego está el insecto que se posa sobre las teclas sin poder pulsarlas, y la salida del poeta es convertirse en insecto ante el inmensismo de la poesía chilena, para que no lo maten.

¿Cuál crees que es la relación entre ese inmensismo, ese intento por construir la obra absoluta que ha caracterizado a la poesía chilena de los últimos cien años, con la certeza de la propia mortalidad?

GC: Pensaba en cosas pequeñas. Vi en un retiro budista que hice hace poco unos juncos y el viento se llevaba su polen en espirales, era extraordinariamente bello, y más bello no poder comunicarlo ya que estaba prohibido hablar. Pero esos juncos al otro día, sin el abrigo de su polen, lucían como guardias raquíticos de los lotos. Todo pasa. Adicca repite a cada rato el maestro budista.

Yo hablo de la muerte, pensaba en el gusano como la muerte, pero también pensaba en la lombriz del humus que transforma los desechos en abono. Los bichos del humus de los que habla doña Donna, pensaba en Deméter o Ceres, que tienen manos de jardineras, con una rasposidad muy especial según los eruditos, y el color terroso de su piel, su conexión con la tierra es pura sexualidad. En la diadema, Deméter o Ceres tienen amapola u opio, de manera que es una diosa muy atractiva.

El tema de la cripsis tiene que ver con una aceptación de la muerte. La nostalgia por desaparecer en el jardín. Quizás es un recreo, la renuncia por un lapso es lo que nos permite seguir resistiendo, porque el pique es largo y hay que seguir dando una pelea, no te vas de este mundo sin haber dicho lo tuyo e intentar haber aportado en algo. 

El otro día escuchaba al actor Jim Carrey contar que su psicólogo decía que depress (depresión) significaba que necesitabas un deep rest de la imagen que te hiciste de ti mismo y de la presión social. Depress, Deep rest, me encantó eso. La cripsis es no dejarse ver, pero ver tú. Es cuando una especie se hace una con su entorno; la lechuza blanca en la nieve, el palote en las ramas, es una forma de no ser detectado. Y desaparecer y descansar de la esclavitud del yo y de la esclavitud de los sentidos. Eso es muy hermoso, un llamado a bajar el volumen para solo percibir, sólo escuchar, para no ser eliminado como especie.

Hay que pensar en la muerte. Sonreír y pensar en la muerte. Será como dejar un viejo vicio, dice Pavese por ahí. El poema es como esas pausas, esas pequeñas muertes, esos recreos que nos alivian y nos permiten seguir resistiendo con levedad y alegría.

Fuente: El Ciudadano / Publicado por Absalón Opazo / Entrevista realizada por Adrian Barahona

Se viene el partido único del Frente Amplio: Convergencia Social se ofrece para liderar el proceso de unificación

La vicepresidenta de la colectividad, Ximena Peralta, señaló que un partido único les permitirá tener más peso e incidencia en la discusión política: "Convergencia Social está preparado y tiene el desafío histórico de liderar la unidad del Frente Amplio", señaló.

Con un llamado a construir un partido único que aglutine a todas las fuerzas del Frente Amplio culminó el Congreso Táctico Estratégico de Convergencia Social realizado durante este domingo. Diego Ibáñez, presidente de la colectividad, anunció que están disponibles para encabezar el proceso de unificación que ya había sido solicitado por el presidente Gabriel Boric durante el aniversario de la tienda, celebrado en noviembre pasado.

«Hoy como Convergencia Social invitamos a todas las fuerzas del Frente Amplio y convocamos a nuestras bases, a toda la militancia en los territorios, a construir la máxima unidad política. Y a construir las condiciones para lograr un partido único en un proceso colectivo, en un proceso deliberativo. Escuchando a cada territorio, a cada militancia», señaló Ibáñez durante el acto.

«Hoy tenemos la convicción de que nuestro partido, de que Convergencia Social está preparado y tiene el desafío histórico de liderar la unidad del Frente Amplio. Creemos que podemos ofrecer dialogantemente una conducción que sea responsable, que mantenga una cultura de escucha activa, de participación. Y que ponga por delante los intereses de las fuerzas de cambio», añadió.

En la misma línea comentó Ximena Peralta, vicepresidenta del partido: «Con la convicción de que importa mucho nuestra alianza y nuestra unidad política, buscaremos las condiciones para mejorar nuestra unidad orgánica. Necesitamos ser más y tener un mejor partido. Un partido más incidente, para tener esta influencia en el campo político y lograr los cambios que buscamos articular», declaró.

 

Finalmente, la diputada Francisca Bello cerró haciendo un llamado «a debatir desde ya y con perspectiva de futuro un partido único. Una herramienta común para enfrentar el conservadurismo. ¡Desde las regiones vamos por la unidad!«, declaró.

Fuente: El Ciudadano

 

Descontento y críticas: la polémica visita de Boric a San Pedro de Atacama para hablar del litio

Representantes de las comunidades expresaron su descontento en torno a la organización del evento.

Una visita pautada para este viernes por el presidente de Chile, Gabriel Boric, a San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, con la intención de iniciar un proceso de diálogo para la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, ha generado polémica entre distintas comunidades originarias. 

Según medios locales, el presidente habría viajado en horas de la mañana rumbo a Antofagasta desde el aeropuerto de Santiago, la capital del país. La reunión es descrita como el "primer hito" hacia la implementación de la estrategia del litio y se realizaría en la municipalidad de San Pedro de Atacama.

El encuentro causa controversia porque el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) —asociación indígena que agrupa a 18 comunidades de esa región— informó en un comunicado difudido por la prensa local, que no participarían porque no se les informó "debidamente" de la invitación que hizo el Gobierno a representantes de otros pueblos originarios del norte, quienes tendrían demandas diversas. 

El CPA alega que Boric prometió públicamente en abril pasado, cuando anunció la estrategia, que se reuniría "personalmente" con ellos para entablar un diálogo este 30 de junio. En ese encuentro se preveía que se atenderían "las diversas realidades, conflictos y dificultades que comprende la extracción del litio para la cuenca del Salar de Atacama".

Sin embargo, critican que ahora su Gobierno habría decidido unilateralmente llevar como "invitados" a representantes del "pueblo Aymara, Collas y comunidades de Alto Loa", que sumarían "más de 48 organizaciones indígenas" con distintas demandas.

"Las comunidades de los pueblos originarios del norte deben tener sus propios diálogos y tiempos con el presidente de la República", expresó el CPA como uno de los motivos para no asistir a la reunión.

 

Condición: Diálogos independientes

El CPA sostiene que el Gobierno debe emplear su tiempo para atender debidamente las necesidades puntuales de cada región y no pretender salir al paso de todas las comunidades vinculadas a la estrategia del litio en un solo encuentro que apenas durará tres horas.

"No es lo mismo el Salar de Maricunga con el Salar de Atacama, las necesidades son distintas, de igual forma con el Pueblo Aymara y con las comunidades emplazadas en Alto Loa. Entendemos y seremos siempre respetuosos de las voces de cada territorio, que en una instancia de tres horas es imposible atender las necesidades y la deuda del Estado de Chile, que es histórica, con los pueblos originarios del norte", argumentó la organización.

La asociación agregó que "la Estrategia Nacional del Litio y la relevancia que tiene para el país requiere de diálogos directos con las comunidades en sus respectivos territorios (...) En consecuencia, hacemos un llamado respetuoso al presidente de la República para que pueda tomarse el tiempo suficiente de atender a las comunidades del pueblo Colla, pero en sus territorios".

"Si su excelencia (Boric) se allanó a dialogar directamente con la organización, esperábamos que este primer hito se concretara en esos términos. Por el respeto a los territorios, las comunidades originarias del norte de Chile, la diversidad de sus demandas, nos restamos de este encuentro masivo y mediático, perdiendo el objetivo del hito que se comprometió públicamente", cita el comunicado del CPA.

Fuente: RT

«No los dejaremos solos»: Presidente Boric atendió a afectados por lluvias en Talagante

“Nos los vamos a dejar solos, vamos a enfrentar en conjunto la emergencia con todo el Estado”, dijo el presidente Boric

Luego de anunciar la suspensión de su visita a la Antártica chilena y confirmar su regreso a la Región Metropolitana, el presidente de la República, Gabriel Boric, se trasladó a la comuna de Talagante, específicamente al sector La Manresa.

El jefe de Estado se había comprometido a monitorear en el terreno, junto a su equipo de gobierno, la situación de emergencia producto del impacto del sistema frontal que afecta la zona centro y sur del territorio nacional.

De acuerdo a lo reseñado por el medio de comunicación Radio BíoBío, el primer Mandatario Nacional abordó un avión desde Punta Arena para llegar a la base aérea Pudahuel pasadas las 18:00 horas, en compañía de la ministra de Defensa, Maya Fernández.

De allí el presidente Boric se desplazó con destino a Talagante, lugar donde se debió evacuar a vecinos afectados por las inundaciones y daños ocasionados por las fuertes precipitaciones acaecidas desde el jueves.

“Nos los vamos a dejar solos, vamos a enfrentar en conjunto la emergencia con todo el Estado”, dijo en sus declaraciones de la noche de este sábado.

Boric aprovechó para ratificar el corte de agua en 34 comunas, “sin embargo, hemos dispuesto que se mantenga el sistema de suministro alternativo de agua hasta que se recuperen las reservas del sistema”.

La Manresa es uno de los sectores que más han sido afectados por el desborde del río Maipo, donde se han registrado viviendas anegadas.

Se espera que en los próximos días Boric se desplace a otras de las regiones más afectadas por el sistema frontal en la zona centro sur.

Fuente: El Ciudadano.

Marcos Barraza (PC): “La derrota en el plebiscito respondió evidentemente a errores propios”

Uno de los grandes artífices de la propuesta constitucional rechazada el año pasado mira hacia atrás y dice que la izquierda cometió un “error táctico” al afectar distintos intereses al unísono. Ello, a su juicio, fue ampliando el arco ideológico del Rechazo. Dicho eso, defiende el texto anterior, señalando que no era una Constitución partisana, como la calificó Boric en su cuenta pública, sino que se hacía cargo de demandas planteadas por décadas por los chilenos.

El exconstituyente Marcos Barraza (50) cuenta que la gente lo sigue reconociendo en la calle y en el Metro. “Unos me felicitan y lamentan el triunfo del Rechazo -en el plebiscito del 4 de septiembre- y otros me lanzan algún insulto... Yo sigo caminando (ríe)”, cuenta el sicólogo, miembro de la llamada “generación intermedia” del Partido Comunista y uno de los dirigentes más cercanos al presidente de la colectividad, Guillermo Teillier.

-La senadora Ximena Rincón en su momento habló de “La nueva Constitución de Barraza”. ¿Cuál ha sido el costo de haber sido uno de los principales articuladores del proceso anterior? 

-No lo asumo como un costo, sino como parte de ser comunista y profesar convicciones. Lo que movilizó mi actuar fue el haber recogido durante años el testimonio de vida de luchadoras y luchadores sociales, culturales y políticos.

Nieto de obreros salitreros y de padre y madre comunistas, ambos detenidos tras el Golpe de Estado de 1973, Barraza cuenta que el miércoles siguió con atención el inicio del nuevo Consejo Constitucional que deberá presentar al país un nuevo texto.

“Pasó lo que esperaba. A partir de la elección de las autoridades y de sus intervenciones quedó de manifiesto el predominio numérico de la derecha y, particularmente, los republicanos. La presidenta (Beatriz Hevia) hizo un llamado a la unidad y a superar la crisis, lo que me parece correcto, pero también hizo una descalificación a la sociedad en su conjunto, al hablar de una crisis moral hoy en nuestro país. Sería bueno que explicara a qué se refiere y a qué la atribuye”, dice Barraza, quien hace menos de un mes asumió como jefe de gabinete de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, tema del cual prefiere no mezclar en esta entrevista sobre el anterior y el actual proceso constituyente.

-¿Cómo vislumbra este nuevo proceso?

-Creo que el principal riesgo es que finalmente prevalezcan los fanatismos de extrema derecha.

-En diciembre, tras el nuevo acuerdo, usted dijo que las 12 bases consensuadas por los partidos eran “interpretables” y llamó a los movimientos sociales a ejercer “presión”. ¿Hoy piensa lo mismo?

-En mi opinión, es sano que la ciudadanía presione por mejorar sus demandas, que en nuestro país se han mantenido por mucho tiempo. También sigo creyendo que las 12 bases son interpretables, pero dentro del margen en que se establecen.

-Se ha hablado de la paradoja de que al Presidente Boric y a José Antonio Kast –por distintas razones- les conviene llegar a buen acuerdo.

-Las expectativas del Presidente Boric son esencialmente democráticas y las de Kast son de extrema derecha. No veo que ambas sean conciliables.

“Buscaremos establecer acuerdos, pero no somos ingenuos en ver que hay una mayoría de extrema derecha”

-¿Qué le pareció el apoyo dado por Boric al anteproyecto y su llamado a concretar una nueva Constitución?

-El Presidente es un garante de este nuevo proceso y su deber es enfatizar su buen funcionamiento y la búsqueda de acuerdos (…) Yo creo que la posición política que uno adopte tiene que ser con el texto final.

-¿Esa es la postura del PC?

-Nuestro apoyo o rechazo dependerá de la calidad democrática del texto y pronunciarse a priori no corresponde. Buscaremos establecer acuerdos, pero tampoco somos ingenuos en ver que hay una mayoría de extrema derecha.

-¿La tensión en la izquierda es aprobar o no una Constitución hecha por mayoría republicana? Se caricaturiza con elegir entre la de Kast o quedarse con la de Pinochet.

-Ninguna de las dos es buena para el país. Ambas serían manifestaciones de un neoliberalismo de derecha. Por eso estamos participando con mucho empeño en el debate, especialmente en el carácter del Estado democrático y social de derecho -una de las 12 bases-, que si se desfigurara, la derecha estaría alterando un compromiso que dio origen a este nuevo proceso.

Barraza: "Decir que Chile se organiza como un Estado democrático y social de derecho es bajarle un grado de intensidad al acuerdo inicial". Mario Tellez / La Tercera

-Desde su sector han denunciado que este punto tal como quedó en el borrador no se ajusta a lo acordado.

-Decir que Chile se organiza como un Estado democrático y social de derecho es bajarle un grado de intensidad al acuerdo inicial, que es que Chile es un Estado democrático y social de derecho. El problema no es su organización, sino su esencia. Pero creo que es un punto perfectible.

-Su compañero de partido, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, dijo esta semana que están ante “un problema serio, que es que la mayoría de quienes van a escribir la Constitución no quieren cambiarla”.

-Ese es un dato de la realidad, pero el deber de las fuerzas transformadoras es avanzar no sólo en escenarios amistosos, sino también en los que el adversario es mayoría. Hay que hacer un esfuerzo superior por conectar a la ciudadanía a este proceso.

-¿Qué sintió cuando el Presidente en su cuenta pública criticó el trabajo de la antigua Convención?

-Ha habido mucha evaluación y autoevaluación sobre los errores propios cometidos y las circunstancias que generaron el triunfo del Rechazo. Los comunistas hemos hecho un análisis bien consensuado y esperaría que todas las fuerzas hayan hecho lo mismo.

-A su juicio, ¿cuál fue la principal causa de ese fracaso?

-La derrota en el plebiscito responde evidentemente a errores propios, algunos más espesos que otros. Responde a las conductas rechazadas por la ciudadanía, como las faltas de solemnidades y la conducta de constituyentes como (Rodrigo) Rojas Vade, que fueron explotadas hasta la saciedad comunicacionalmente. Responde a un error táctico que fue haber afectado muchos intereses corporativos al unísono, lo que fue ampliando el arco ideológico del Rechazo y la desafección en vastos sectores de la población. Y también una campaña mediática desigual entre las fuerzas del Apruebo y de las del Rechazo.

-Si pudiera retroceder el tiempo, ¿qué cosas no haría o haría?

-Sería más vehemente para poner freno a todas aquellas acciones que atentaron contra la credibilidad del proceso y que fueron un icono que explotó el Rechazo. Nosotros rechazamos el caso de Rojas Vade, pero podríamos haber sido más vehementes.

El exconstituyentecomunista, señala que las causas de la derrota fueron varias. "Una de ellas, responde a las conductas rechazadas por la ciudadanía, como las faltas de solemnidades". FOTO BASTIÁN CIFUENTES /AGENCIAUNO

-Se habló y escribió mucho de la responsabilidad de los constituyentes de la hoy desaparecida Lista del Pueblo, pero ¿cuál fue la responsabilidad del PC y el Frente Amplio?

-Yo sólo habló por el PC. Nosotros asumimos con plena responsabilidad nuestro trabajo en la ex Convención, viabilizando contenidos que fueron, en lo esencial, coherentes con las reivindicaciones manifestadas por los distintos sectores sociales y políticos por décadas. Y en ese sentido nos hacemos responsables del texto.

“Las grandes derrotas siempre tienen impactos perdurables en el tiempo”

-¿Cree que era una Constitución partisana?, como dijo Boric en su cuenta pública.

-En lo sustantivo, no era una Constitución partisana, era un texto que daba respuesta a muchas urgencias sociales postergadas por décadas. Que el texto podría haber sido mejor, sin duda que sí.

-En el libro El Proceso Fallido (Catalonia), Claudio Fuentes señala que ciertas condiciones hicieron que la Convención “nublara su vista”, impidiendo alcanzar una propuesta que se proyectara en la ciudadanía…

-Desde su inicio, este proceso estuvo marcado por mucha incertidumbre y la derecha explotó muy bien el temor al cambio en el país. El debate constitucional se fue postergando, hubo una pandemia y una crisis económica de por medio y las urgencias sociales de los chilenos se fueron reinterpretando.

-¿Comparte la tesis de que el fracaso de la Convención fue lo que movió el péndulo en la ciudadanía, permitiendo el gran avance de los republicanos?

-Las grandes derrotas siempre tienen impactos perdurables en el tiempo y cambian el eje de la discusión. Eso es una regla general en los procesos sociales. Ahora, en lo sustantivo, lo que está pasando hoy en Chile es que hay una constante valoración negativa del sistema político, a raíz de los resultados que espera la ciudadanía, que tiene una lógica inmediatista. Si la gente no los percibe con rapidez, explora otras fórmulas. Quienes han capitalizado esa insatisfacción es el Partido Republicano. Pero ello no significa que sus propuestas sean soluciones. Creo que el debate social sobre el devenir de Chile aún está abierto.

-Las encuestas indican un distanciamiento de los chilenos con este proceso, ¿cree que se pueda reencantar a la ciudadanía?

-No creo que prevalezca el desencanto permanentemente, aunque tampoco se va a despertar el entusiasmo del proceso anterior. En la medida en que se vayan visibilizando las normas, la ciudadanía se va a ver obligada a adoptar posiciones.

El dirigente del PC afirma que la propuesta anterior "no era una Constitución partisana", como señaló el Presidente Boric en su reciente cuenta pública. FOTO: DEDVI MISSENE
Fuente: La Tercera / Autor: Juan Andrés Quezada

 

Instalan el Órgano que deberá entregar una propuesta de nueva Constitución para Chile

Este 7 de junio se instaló el Consejo Constitucional, órgano electo por la ciudadanía y que tendrá la tarea de entregar una segunda propuesta de nueva Constitución tras el rechazo que sufrió el proyecto de la Convención Constitucional en septiembre de 2022.
El Consejo tendrá como punto de partida el anteproyecto constitucional entregado por la Comisión Experta y tendrá cinco meses para elaborar el documento final.
 
"Sabemos muy bien que el texto que nos han presentado los expertos es un borrador sobre el cual debemos trabajar, un insumo que deberá orientar nuestro trabajo, sobre el cual es indispensable largas horas de trabajo. No es un punto final, sino que un punto de partida para que llegue a ser un punto de encuentro", dijo en su primer discurso la presidenta del órgano, Beatriz Hevia.
 
"Es un deber de los consejeros analizar críticamente este texto y procesar las diferencias que tenemos para poder llegar a un texto final que interprete de la manera más fiel a los millones de chilenos que han confiado en nosotros", agregó la abogada y representante del opositor Partido Republicano.
La ceremonia contó con la presencia de los tres poderes del Estado: el mandatario Gabriel Boric; los presidentes de la Cámara y el Senado, Vlado Mirosevic y Juan Antonio Coloma, y el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes.
Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constitucional, y Aldo Valle, vicepresidente - Sputnik Mundo, 1920, 07.06.2023
Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constitucional, y Aldo Valle, vicepresidente
El acto, tras la entonación del himno nacional, comenzó con la lectura de la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Luego, el destacado cineasta Miguel Littin, al ser el consejero de mayor edad, asumió como presidente provisorio del órgano para dirigir la ceremonia de juramentación y emitió un aplaudido discurso.
 
"Quiero proponerles un pequeño acuerdo con mucha humildad. En el momento de jurar pensemos en Chile, pensemos en las mujeres, en los hombres, campesinos, obreros, la clase media, en la gente que confió en nosotros y nos entregó una misión", señaló Littin.
 
"Hoy, en nuestra hora de ser dignos del cargo que nos otorgó la ciudadanía, luchemos por el acuerdo, luchemos por la paz de la nación. Seamos dignos de la tarea", agregó el cineasta y representante socialista.
 
"De lo contrario, lo digo con toda humildad y modestia, porque sé que cada uno de ustedes saben muy bien lo que se necesita hacer, pero me lo digo a mí mismo, la historia no perdonará a quienes se dejen llevar por pasiones o revanchismos del pasado", finalizó Littin.
La ciudadanía no se hizo partícipe de este hito inaugural, salvo por una pequeña manifestación del Team Patriota, grupo de ultraderecha, que está en contra del proceso.
 

Juraron 50 de los 51 electos

Si bien fueron 51 los consejeros electos los que debían asumir este 7 de junio, incluyendo el cupo supernumerario obtenido por los pueblos originarios, solo 50 lo hicieron. Aldo Sanhueza, quien postuló por el Partido Republicano, no asistió a la instancia.
Tras las elecciones de consejeros del pasado 7 de mayo —en las que los republicanos fueron los grandes ganadores al obtener 23 de los 50 cupos—, salió a la luz pública que Sanhueza había sido procesado en 2019 por una denuncia de abuso sexual.
Al conocerse los hechos, Sanhueza presentó su renuncia al Tricel, pero este órgano declaró inadmisible la solicitud por "carecer de competencia", debido a que en el sistema electoral chileno "no se encuentra previsto un procedimiento de renuncia a una candidatura".
Pese a que el Partido Republicano, y la derecha en general, perdieron un escaño, aún conservan el poder de veto y de aprobar normas sin dialogar con la izquierda.
 
El presidente de Chile, Gabriel Boric - Sputnik Mundo, 1920, 08.05.2023
América Latina
Boric insta al Partido Republicano a evitar los errores del proceso constitucional pasado

Las palabras de Boric

Gabriel Boric se dirigió a los consejeros para señalarles, desde su experiencia como presidente de la República, cómo en el mundo "se respeta a Chile, sus instituciones y su tradición democrática".
 
"Y la mejor manera de poder sostener aquello es, justamente, cambiar lo que tenemos que cambiar, con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas, que son tan ricas y que no podemos dejar de lado", agregó el mandatario.
 
Así también, llamó a los encargados de redactar la propuesta de nueva carta magna a llegar a acuerdos por el bien de Chile y proponer "una Constitución que entregue certeza y estabilidad de largo plazo, y que sea capaz, también, de contener en sí misma el germen de las preguntas que aún no nos hemos hecho".
 

"Espero y confío que durante estos meses de intenso trabajo que les esperan, piensen en esas personas que se han comprometido a representar sus necesidades, sus sueños, sus angustias y esperanzas y que esta propuesta logre contenerlos e incluirlos, porque por ellas y ellos, por nuestro pueblo, es este trabajo y es a quienes nos debemos", finalizó el presidente Boric.

 

Debe primar el diálogo

Tras el juramento de los 50 consejeros, se eligió a la mesa directiva, que quedó compuesta por Beatriz Hevia, como presidenta del Consejo Constitucional, y Aldo Valle, como vicepresidente. A continuación, los timoneles de la Comisión Experta entregaron el anteproyecto a la nueva directiva del órgano, que será el punto de partida de las discusiones.
 
Tras el levantamiento de esta primera sesión, y en conversación con la prensa, Edmundo Eluchans, consejero de la Unión Demócrata Independiente, aplaudió lo realizado por la Comisión Experta. "Hizo un gran trabajo y hay una propuesta que es razonablemente muy buena".
 
El consejero oficialista, Yerko Ljubetic, consultado sobre las conversaciones que se darán en el órgano y la amplia mayoría de la derecha, dijo que si no se logran acuerdos, "naturalmente no va a haber éxito".
 
En esa línea, la presidenta del Consejo Constitucional, aseguró que iba "a hacer todo lo posible para que este proceso sea un punto de encuentro para la gran mayoría de los chilenos".
 
El Consejo Constitucional tendrá cinco meses para elaborar la propuesta de nueva Constitución, la cual será plebiscitada el 17 de diciembre. Si la ciudadanía decide votar en contra del proyecto, el presidente Gabriel Boric aseguró que no habrá un tercer intento de cambiar la vigente Carta Magna durante su mandato.
 
Fuente: RT
Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation