Log in
Joomla Social by OrdaSoft!

Provoste aboga para que el Ejecutivo destine Fondo Espejo íntegro al transporte regional

“En el Transantiago, el 100% de los recursos del subsidio se han destinado anualmente a financiar las tarifas y las operaciones del sistema de transporte público, pero lamentablemente no ha ocurrido lo mismo en las regiones”, cuestionó la parlamentaria convocando al Ejecutivo a actuar con criterio descentralizador.

Considerando la votación del proyecto que renueva el subsidio al transporte público en Santiago y regiones, la senadora DC Yasna Provoste, aseguró que hay una voluntad mayoritaria para respaldar los cambios en el fondo espejo del Transantiago y que los recursos se destinen a mejorar la calidad del transporte público regional.

“El proyecto de ley que votamos en general apunta a renovar este subsidio que creó la ley 20.378, por lo mismo, es hora de que como país observemos las grandes brechas que se han generado en el transporte público con este modelo de financiamiento que debemos remediar hacia el futuro”, aseguró la parlamentaria de la DC.

Y agregó que “en el Transantiago, el 100% de los recursos del subsidio se han destinado anualmente a financiar las tarifas y las operaciones del sistema de transporte público, pero lamentablemente no ha ocurrido lo mismo en las regiones”.

Provoste pide al gobierno que destine nuevos recursos al transporte regional- Agencia Uno

“En abril del año pasado el Presidente Boric anunció un congelamiento tarifario del transporte público para zonas reguladas, pero se excluyó, y no recibieron estos beneficios los territorios no regulados, lo que significó que el 50% de la población usuaria no accedió a este congelamiento tarifario y hoy pagan una tarifa mayor”, dijo luego Provoste.

Paralelamente, insistió en que «la ley 20.378 sobre este subsidio de transporte público -más conocido como el Espejo al Transantiago- no estableció que los recursos se destinaran exclusivamente a la modernización del transporte público regional y abrió la alternativa que se invirtiera también en desarrollo regional”.

Considerando este escenario, Provoste convocó al gobierno a que “acoja el planteamiento transversal que hemos realizado en ley de presupuesto 2023, como en este debate en general sobre esta iniciativa de que se destinen estos recursos del Espejo al Transporte Público al desarrollo y modernización del transporte público en todas las regiones del país”.

“Para 2023, el Espejo para el transporte público regional son $839.000 millones y estos recursos debieran destinarse a la modernización del transporte público regional y no seguir financiando obras que debe financiar el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional)”, dijo.

Fuente: El Desconcierto

Por diferentes razones, pretenden lo mismo

El portal El Mostrador titula “Narváez reconoce diferencias con Provoste y toma distancia de la DC: No siempre sus sectores han estado por empujar los cambios". En la ocasión, antes de descargar sus frases para marcar las diferencias, hace un giro parecido a una pausa y establece que con Yasna “también tenemos coincidencias, porque hemos convivido como parte de una alianza política durante mucho tiempo”. Se debe consignar: estos contrapuntos son lo usual. En ocasiones es posible ver analogías con la dinámica de los matrimonios: de dulce y agraz; sin embargo, esta tensión permanente entre DC y PS logra sacar chispas en sus respectivas bases o militancia, no acompañadas por gestos similares de parte de las dirigencias.

Conocido es la flamante confesión de partes del ex presidente de la tienda falangista, Ignacio Walker, cuando para salvar el entuerto de la participación democristiana en el gobierno de la Nueva Mayoría, el político afirmó en su oportunidad no haberse leído el programa del segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Provoste por su parte, desde el entendimiento de la impronta de su rol en cuanto Presidenta del Senado, ha sacado frases bien calculadas, Conocedora de los baches en la política, antes de tirarse a la piscina, propició la caída del otrora parlanchín ex diputado y actual constituyente Fuad Chain de la presidencia de la DC. La Falange ha contado desde siempre, o para ser más precisos, desde que Yasna tenía 14 años, con ella en sus filas y de su capacidad política, aprendida durante la militancia y las responsabilidades asumidas uno puede inferir: Yasna conoce muy bien a su partido y por eso sabe lo esencial: no debe fiarse.

Tanto Provoste como Narvaez son parte de Unidad Constituyente que agrupa a la DC, al PS, el PPD, el PRO y los Ciudadanos del ex ministro Andrés Velasco, en coalición con los liberales de Vlado Mirosevic y el grupo denominado Nuevo Trato. La característica de esta coalición es que anterior a Yasna, la opción por la DC era la senadora Ximena Rincón, una opción ganable para las pretensiones PS. Si bien por parte del PR han insistido en su carta con el presidente partidario, Calos Maldonado, ellos mismos saben que Maldonado es más una carta para negociar que una opción ganadora y en eso, los radicales han acumulado una vasta e intrincada experiencia. El PPD está más preocupado del porrazo consistente en su caída libre tras los últimos resultados electorales y la casi ridícula posición que ocupan en encuestas de distinta procedencia. Una mención aparte es la aspiración presidencial de MEO, la que depende de si zafa de sus líos procesales relacionados con financiamiento ilegal a la política y el kilombo en Ciudadanos va por el lado de apoyar a la derecha de Sichel, a la opción del PS Narváez o el chipe libre que se evidencia en algunos al optar por Provoste. Vlado y Nuevo Tato apenas si levantan voz en esto y parecen meros espectadores.

Toda primaria y batalla interna si bien, cuenta con la intención del fair play, al igual que en el futbol, o principalmente en este ámbito, la cosa es con patadas y codazos en las costillas. Se vio aquello en la última primaria convencional tanto en las opciones de la derecha como en los respectivos comandos de Jadue y Boric por Apruebo Dignidad En la derecha los ruidos casi no existen en lo principal, porque todo depende de dónde el empresariado coloca sus dardos. Ya con la apuesta fracasada del actual ministro de obras públicas Alfredo Moreno, el empresariado tasó bien a un Sichel capaz de vestirse según la ocasión. Por el lado de Apruebo Dignidad, la derrota sufrida por Daniel Jadue ante Gabriel Boric, ya es cosa del pasado y en el PC si bien es cierto, se pueden ver aun caras fruncidas casi en el límite con el asco, nunca es tanto como cuando los comunistas tuvieron que votar por el golpista Patricio Aylwin. Por lo demás, Daniel Jadue es un tipo perseverante, que no se achica ante un revés y que tampoco es un embriagado en la egolatría. El va a insistir en su opción en el futuro tanto como va a abrir caminos a otros comunistas. Los casi 700 mil votos obtenidos por el PC a través de el, solo son una cifra a contrastar luego.

Yasna va a presentar un programa presidencial dentro de los próximos días y por supuesto, se espera en su tienda partidaria, esta vez lo lean. Por su parte, en el PS pretenden pasar piola, al menos, es lo que ya se advirtió cuando el 21 de febrero El Mostrador, aun con la pura intención del PPD por llegar a ser opción presidencial dentro de su conglomerado, deslizan una frase ligera, escondía una poncio-pilatada grotesca o la manera más infame de lavarse las manos: “las fuerzas políticas democráticas de izquierda debemos responder con un proyecto de unidad y de transformaciones sociales profundas que sea capaz de dar cuenta de las carencias que tuvo la democratización después de la dictadura, las que por diferentes razones no consiguieron materializar aspiraciones esenciales de dignidad y justicia social”.

Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation