Log in
Joomla Social by OrdaSoft!
Comité Editor Curacaví Digital

Comité Editor Curacaví Digital

URL del sitio web: http://www.curacavidigital.cl

SAG confirma plantel industrial positivo a influenza aviar en la Región Metropolitana

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, confirmó a través de análisis de su laboratorio oficial, un caso positivo a influenza aviar en un plantel industrial de aves de engorda en el sector de Melipilla, en la Región Metropolitana. Tras el hallazgo, se activó de inmediato el protocolo existente que implica el sacrificio de las aves afectadas y el aislamiento de la zona, medidas sanitarias que tienen como fin evitar la diseminación de la enfermedad a áreas cercanas.

Es importante señalar que el SAG ha venido desarrollando un estrecho trabajo con el sector privado desde que se levantó la alerta a nivel mundial de este virus altamente patógeno que llegó al país través de aves migratorias provenientes del hemisferio norte en el mes de diciembre del año pasado, activando una campaña de emergencia en todo Chile que ya se extiende por más de seis meses.

Es por ello que durante el periodo que el país ha estado bajo esta emergencia, que comenzó en diciembre de 2022, el SAG ha muestreado a más de 95 mil aves, tanto de traspatio como de planteles industriales y aves silvestres, con el objetivo de detectar oportunamente la presencia del virus y tomar las medidas necesarias para minimizar lo más posible su impacto en el país.

En el marco de esta emergencia sanitaria, es fundamental insistir en el urgente llamado del SAG a los dueños/as de aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad en sus instalaciones, principalmente encerrando a sus aves para evitar todo contacto con aves silvestres u otras que pudiesen estar afectadas, y así evitar el contagio. Ante la sospecha de la enfermedad en sus aves o ante la presencia de síntomas, se contacten de inmediato al SAG a través de los siguientes canales de comunicación:

  • Oficina SAG más cercana a su domicilio:
  • Teléfono 22 3451100, atención de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas
  • Whatsapp +569 6908 9780 de lunes a domingo las 24 horas del día.
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota vía Depto. Comunicaciones SAG. https://www.sag.gob.cl/noticias/sag-confirma-plantel-industrial-positivo-influenza-aviar-en-la-region-metropolitana

Estudio explica orígenes y ventajas de la masturbación

Los primates se masturban desde hace al menos 40 millones de años: investigadores reconstruyeron los orígenes evolutivos de la masturbación en los primates y descubrieron que se trata de un rasgo ancestral.

La masturbación es común en el reino animal y especialmente frecuente entre los primates. Un nuevo estudio de investigadores británicos apunta a que esta práctica, al menos en los machos, parece servir a un propósito evolutivo.

Históricamente, la masturbación se consideraba como un comportamiento patológico o un subproducto de la excitación sexual, y las observaciones registradas eran demasiado fragmentarias para comprender su distribución, historia evolutiva o significado adaptativo, indica el estudio que publica Proceedings of The Royal Society B.

Masturbación: éxito reproductivo

El trabajo señala que la masturbación es un rasgo antiguo en los primates y que –al menos en los machos– aumenta el éxito reproductivo y ayuda a evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), según un comunicado del University College de Londres que encabeza el estudio.

El equipo recopiló información de casi 400 fuentes, entre ellas artículos académicos, cuestionarios y comunicaciones de primatólogos y cuidadores de zoológicos, para poder rastrear la distribución del comportamiento autosexual entre los primates y comprender cuándo y por qué evolucionó tanto en hembras como en machos.

A continuación, el equipo utilizó un modelo informático para calcular cuánto tiempo llevaba este comportamiento formando parte del repertorio de los primates. Según sus conclusiones, es probable que los primates se hayan masturbado durante decenas de millones de años. 

"Sabemos que, entre los primates, el antepasado de todos los monos y simios después de la separación de los tarseros probablemente se masturbaba, lo que significa que estaba presente hace unos 40 millones de años", dijo la autora principal del estudio, Matilda Brindle a Live Science.

Para entender por qué la evolución produciría este rasgo aparentemente no funcional, el equipo planteó varias hipótesis, relata la universidad.

"Hipótesis de la selección postcopulatoria"

La "hipótesis de la selección postcopulatoria" propone que la masturbación contribuye al éxito de la fecundación, lo que puede lograrse de varias maneras. 

En primer lugar, la masturbación sin eyaculación puede aumentar la excitación antes del acto sexual y ser una táctica especialmente útil para los machos de bajo rango susceptibles de ser interrumpidos durante la cópula, al ayudarles a eyacular más rápidamente.

Por su parte, la masturbación con eyaculación permite a los machos deshacerse del semen de calidad inferior, dejando esperma fresco y de alta calidad disponible para el apareamiento, que tiene más probabilidades de superar al de otros machos.

Los investigadores corroboraron estas hipótesis demostrando que la masturbación masculina ha coevolucionado con sistemas de apareamiento múltiple en los que la competencia entre machos es elevada.

"Evitación de patógenos"

Otra hipótesis planteada por el equipo para entender el origen de la masturbación es la "evitación de patógenos", la cual propone que la masculina reduce la posibilidad de contraer una ITS tras la cópula, al limpiar el eyaculado la uretra. 

El equipo también encontró pruebas en apoyo de esta hipótesis, demostrando que la masturbación masculina coevolucionó con una alta carga de ITS en el árbol de la vida de los primates, agrega el comunicado.

Masturbación femenina

La importancia de la masturbación femenina sigue estando menos clara, pues aunque es frecuente hay menos informes que la describan, lo que disminuye el poder analítico de las estadísticas.

El equipo sostiene que se necesitan más datos sobre el comportamiento sexual femenino para comprender mejor el papel evolutivo de la masturbación femenina.

Estos resultados, según Brindle, "ayudan a arrojar luz sobre un comportamiento sexual muy común, pero poco comprendido, y representan un avance significativo en nuestra comprensión de las funciones de la masturbación".

Que el comportamiento "autosexual pueda cumplir una función adaptativa, sea ubicuo en todo el orden de los primates y lo practiquen miembros de ambos sexos en cautividad y en libertad, demuestra que la masturbación forma parte de un repertorio de comportamientos sexuales saludable". 

Fuente: DW / FEW (EFE, Live Science, Proceedings of The Royal Society B)

  • Publicado en Salud
  • 0

Instalan el Órgano que deberá entregar una propuesta de nueva Constitución para Chile

Este 7 de junio se instaló el Consejo Constitucional, órgano electo por la ciudadanía y que tendrá la tarea de entregar una segunda propuesta de nueva Constitución tras el rechazo que sufrió el proyecto de la Convención Constitucional en septiembre de 2022.
El Consejo tendrá como punto de partida el anteproyecto constitucional entregado por la Comisión Experta y tendrá cinco meses para elaborar el documento final.
 
"Sabemos muy bien que el texto que nos han presentado los expertos es un borrador sobre el cual debemos trabajar, un insumo que deberá orientar nuestro trabajo, sobre el cual es indispensable largas horas de trabajo. No es un punto final, sino que un punto de partida para que llegue a ser un punto de encuentro", dijo en su primer discurso la presidenta del órgano, Beatriz Hevia.
 
"Es un deber de los consejeros analizar críticamente este texto y procesar las diferencias que tenemos para poder llegar a un texto final que interprete de la manera más fiel a los millones de chilenos que han confiado en nosotros", agregó la abogada y representante del opositor Partido Republicano.
La ceremonia contó con la presencia de los tres poderes del Estado: el mandatario Gabriel Boric; los presidentes de la Cámara y el Senado, Vlado Mirosevic y Juan Antonio Coloma, y el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes.
Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constitucional, y Aldo Valle, vicepresidente - Sputnik Mundo, 1920, 07.06.2023
Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constitucional, y Aldo Valle, vicepresidente
El acto, tras la entonación del himno nacional, comenzó con la lectura de la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Luego, el destacado cineasta Miguel Littin, al ser el consejero de mayor edad, asumió como presidente provisorio del órgano para dirigir la ceremonia de juramentación y emitió un aplaudido discurso.
 
"Quiero proponerles un pequeño acuerdo con mucha humildad. En el momento de jurar pensemos en Chile, pensemos en las mujeres, en los hombres, campesinos, obreros, la clase media, en la gente que confió en nosotros y nos entregó una misión", señaló Littin.
 
"Hoy, en nuestra hora de ser dignos del cargo que nos otorgó la ciudadanía, luchemos por el acuerdo, luchemos por la paz de la nación. Seamos dignos de la tarea", agregó el cineasta y representante socialista.
 
"De lo contrario, lo digo con toda humildad y modestia, porque sé que cada uno de ustedes saben muy bien lo que se necesita hacer, pero me lo digo a mí mismo, la historia no perdonará a quienes se dejen llevar por pasiones o revanchismos del pasado", finalizó Littin.
La ciudadanía no se hizo partícipe de este hito inaugural, salvo por una pequeña manifestación del Team Patriota, grupo de ultraderecha, que está en contra del proceso.
 

Juraron 50 de los 51 electos

Si bien fueron 51 los consejeros electos los que debían asumir este 7 de junio, incluyendo el cupo supernumerario obtenido por los pueblos originarios, solo 50 lo hicieron. Aldo Sanhueza, quien postuló por el Partido Republicano, no asistió a la instancia.
Tras las elecciones de consejeros del pasado 7 de mayo —en las que los republicanos fueron los grandes ganadores al obtener 23 de los 50 cupos—, salió a la luz pública que Sanhueza había sido procesado en 2019 por una denuncia de abuso sexual.
Al conocerse los hechos, Sanhueza presentó su renuncia al Tricel, pero este órgano declaró inadmisible la solicitud por "carecer de competencia", debido a que en el sistema electoral chileno "no se encuentra previsto un procedimiento de renuncia a una candidatura".
Pese a que el Partido Republicano, y la derecha en general, perdieron un escaño, aún conservan el poder de veto y de aprobar normas sin dialogar con la izquierda.
 
El presidente de Chile, Gabriel Boric - Sputnik Mundo, 1920, 08.05.2023
América Latina
Boric insta al Partido Republicano a evitar los errores del proceso constitucional pasado

Las palabras de Boric

Gabriel Boric se dirigió a los consejeros para señalarles, desde su experiencia como presidente de la República, cómo en el mundo "se respeta a Chile, sus instituciones y su tradición democrática".
 
"Y la mejor manera de poder sostener aquello es, justamente, cambiar lo que tenemos que cambiar, con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas, que son tan ricas y que no podemos dejar de lado", agregó el mandatario.
 
Así también, llamó a los encargados de redactar la propuesta de nueva carta magna a llegar a acuerdos por el bien de Chile y proponer "una Constitución que entregue certeza y estabilidad de largo plazo, y que sea capaz, también, de contener en sí misma el germen de las preguntas que aún no nos hemos hecho".
 

"Espero y confío que durante estos meses de intenso trabajo que les esperan, piensen en esas personas que se han comprometido a representar sus necesidades, sus sueños, sus angustias y esperanzas y que esta propuesta logre contenerlos e incluirlos, porque por ellas y ellos, por nuestro pueblo, es este trabajo y es a quienes nos debemos", finalizó el presidente Boric.

 

Debe primar el diálogo

Tras el juramento de los 50 consejeros, se eligió a la mesa directiva, que quedó compuesta por Beatriz Hevia, como presidenta del Consejo Constitucional, y Aldo Valle, como vicepresidente. A continuación, los timoneles de la Comisión Experta entregaron el anteproyecto a la nueva directiva del órgano, que será el punto de partida de las discusiones.
 
Tras el levantamiento de esta primera sesión, y en conversación con la prensa, Edmundo Eluchans, consejero de la Unión Demócrata Independiente, aplaudió lo realizado por la Comisión Experta. "Hizo un gran trabajo y hay una propuesta que es razonablemente muy buena".
 
El consejero oficialista, Yerko Ljubetic, consultado sobre las conversaciones que se darán en el órgano y la amplia mayoría de la derecha, dijo que si no se logran acuerdos, "naturalmente no va a haber éxito".
 
En esa línea, la presidenta del Consejo Constitucional, aseguró que iba "a hacer todo lo posible para que este proceso sea un punto de encuentro para la gran mayoría de los chilenos".
 
El Consejo Constitucional tendrá cinco meses para elaborar la propuesta de nueva Constitución, la cual será plebiscitada el 17 de diciembre. Si la ciudadanía decide votar en contra del proyecto, el presidente Gabriel Boric aseguró que no habrá un tercer intento de cambiar la vigente Carta Magna durante su mandato.
 
Fuente: RT

Perú declara estado de emergencia en 18 regiones por peligro inminente ante intensas lluvias

El Gobierno de Perú decretó el estado de emergencia por 60 días en un total de 855 distritos en 18 regiones del país, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y un posible fenómeno el Niño.

La medida regirá en los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

El Ejecutivo sostiene que son necesarias "medidas y acciones para la reducción del muy alto riesgo identificado que, de no realizarse, la condición de afectación sería mayor".

Fuente: RT

  • Publicado en Mundo
  • 0
Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation