Log in
Joomla Social by OrdaSoft!
Comité Editor Curacaví Digital

Comité Editor Curacaví Digital

URL del sitio web: http://www.curacavidigital.cl

Por qué los perros tienen cerebros cada vez más grandes

Mientras el tamaño del cerebro de la mayoría de los animales se redujo con su domesticación, el de los perros aumentó. La razón tiene que ver con su diferencia genética con los lobos y sorprendió a los investigadores.
Numerosos estudios han demostrado que la domesticación de animales salvajes, como cerdos, vacas y gatos, reduce drásticamente el tamaño relativo de su cerebro. Este fenómeno se ha atribuido a que los animales domesticados ya no necesitan la misma potencia cerebral para sobrevivir que sus antecesores salvajes: En el entorno seguro proporcionado por los humanos, no hay necesidad de temer los ataques de depredadores o buscar comida

Sin embargo, con los perros, parece darse todo lo contrario.

Al comparar cráneos de 865 perros de 159 razas recolectados durante las últimas décadas, un equipo de investigadores ha descubierto que los perros modernos, criados en los últimos 150 años, tienen un cerebro de tamaño mayor en relación con el tamaño de su cuerpo que antiguamente

¿Mayor complejidad del entorno, mayor cerebro?

Los resultados sugieren que, aunque la domesticación del perro hace miles de años podría haber reducido inicialmente partes del cerebro canino, como las relacionadas con la elección de pareja, los depredadores o la caza, la cría moderna ha desencadenado un modesto crecimiento cognitivo en el último siglo y medio.

"Las distintas razas de perros viven en distintos niveles de complejidad social y realizan tareas complejas que probablemente requieran una mayor capacidad cerebral", dijo Niclas Kolm, biólogo evolutivo de la Universidad de Estocolmo y uno de los autores del estudio. Siguiendo este razonamiento, los investigadores se plantearon la idea de que algunos canes criados por humanos para desempeñar tareas complejas, como el pastoreo o el deporte, serían dueños de un cerebro más grande.

Hipótesis equivocada

Pero la explicación, en realidad, es mucho más simple: el tamaño del cerebro de los perros depende de su cercanía genética con los lobos. Aunque el tamaño del cerebro de un lobo es un 24 por ciento mayor que el de un perro de tamaño similar, cuanto más se diferencia una raza de perro genéticamente de un lobo, más grande es su cerebro. Este parece ser el único factor relevante y no la función de la raza, el tamaño de sus camadas o su esperanza de vida.

Esto coincide con estudios anteriores, que han demostrado que el tamaño absoluto del cerebro de cada perro influye en su memoria y autocontrol, pero no parece ser lo bastante fuerte como para influir en el tamaño relativo de su raza. Los resultados se apoyan en otras investigaciones recientes, que demuestra que el comportamiento para el que se crían ciertos perros no se manifiesta en su composición genética.

Fuente: DW / El estudio fue publicado en la revista Evolution. / Editado por Isabella Escobedo

Por qué levantar pesas es fundamental para las mujeres antes y después de la menopausia (más que los ejercicios de movilidad)

 
Las mujeres comienzan a experimentar síntomas de la menopausia alrededor de los 50 años. A medida que las hormonas comienzan a fluctuar y cambiar, las mujeres pueden comenzar a tener una serie de síntomas como sofocos, dolores en las articulaciones, falta de ánimo y sequedad vaginal.
 

La menopausia puede estar acompañada también por una variedad de cambios físicos, entre los que se incluyen la pérdida de masa muscular y densidad ósea, así como una ralentización del metabolismo.

Afortunadamente, el ejercicio regular -específicamente el levantamiento de pesas- puede ayudar a mitigar un poco estos cambios y mejorar la salud y el bienestar en general.

Estas son solo algunas de las formas en que el levantamiento de pesas puede ser beneficioso para las mujeres que atraviesan la menopausia.

1 - Aumenta la densidad ósea

El levantamiento de pesas no solo es un desafío para tus músculos, también pone a prueba tus huesos. De hecho, se ha demostrado que los ejercicios de resistencia (como el levantamiento de pesas) estimulan la formación de tejido óseo nuevo, lo que puede aumentar la densidad ósea.

 

Esto puede ser particularmente beneficioso para las mujeres posmenopáusicas y en riesgo de osteoporosis (huesos frágiles).

Mujer levantando pesas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES / Una mayor densidad ósea también puede reducir el riesgo de osteoporosis.

Investigaciones han demostrado que las mujeres que practican entrenamiento de resistencia con regularidad tienen aumentos significativos en la densidad mineral ósea, incluso en la cadera y la columna vertebral. Una mayor densidad ósea también puede reducir el riesgo de osteoporosis.

2 - Mantiene la masa muscular

A medida que las mujeres envejecen, tienden a perder masa muscular y fuerza, lo que puede aumentar el riesgo de caídas, fracturas y lesiones. La menopausia puede contribuir a esta pérdida de masa muscular.

Pero los estudios muestran que el levantamiento de pesas es una forma efectiva para que los adultos mayores, incluidas las mujeres, mantengan e incluso aumenten su masa muscular y su fuerza.

Para las mujeres posmenopáusicas, la investigación ha demostrado que aquellas que participan en entrenamiento de resistencia regular tienen menos probabilidades de experimentar pérdidas de masa muscular y fuerza en comparación con aquellas que participan en otras formas de ejercicio, como estiramiento y movilidad.

Otra investigación también descubrió que el entrenamiento con pesas puede ser beneficioso además para las mujeres en el período de la perimenopausia.

El estudio encontró que las mujeres perimenopáusicas que entrenan regularmente con pesas, en lugar de hacer ejercicio aeróbico estándar (como correr o caminar), durante un período de dos años, ganaron alrededor de tres veces menos grasa abdominal en promedio.

3 - Acelera el metabolismo

El levantamiento de pesas puede aumentar la masa muscular magra, lo que a su vez puede ayudar a estimular el metabolismo y quemar más calorías en reposo.

Mujer ejercitando con pesas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES / El levantamiento de pesa ayuda a acelerar el metabolismo

Esto puede ser especialmente importante para las mujeres justo antes y después de la menopausia, ya que los cambios hormonales pueden provocar una ralentización del metabolismo y un aumento de la grasa corporal.

En un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research, las mujeres posmenopáusicas que participaron en un programa de entrenamiento de resistencia de 12 semanas tuvieron aumentos significativos en la tasa metabólica en reposo, lo que puede ayudar a controlar el exceso de peso.

4 - Mejora el estado de ánimo

Las mujeres que atraviesan la menopausia pueden experimentar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.

Pero el ejercicio -incluido el levantamiento de pesas- puede tener numerosos beneficios para la salud mental, incluida la reducción de los síntomas de depresión y ansiedad.

Un estudio encontró que las mujeres que participaron en un programa de entrenamiento de resistencia combinado de 16 semanas reportaron un mejor estado de ánimo y bienestar emocional, en comparación con un programa que solo incluyó recomendaciones sobre un estilo de vida saludable.

Grupo de mujeres

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES / La autoestima, el ánimo y la fatiga mejoran después del entrenamiento de resistencia

Es más, también se ha visto que la autoestima, el ánimo y la fatiga mejoran después del entrenamiento de resistencia prescrito en adultos mayores, lo que sugiere que el levantamiento de pesas puede tener un efecto positivo en la calidad de vida.

Si bien este estudio en particular no fue realizado con mujeres menopáusicas, específicamente, es probable que el ejercicio tenga un efecto similar.

Las mujeres que padecen problemas de sueño y sofocos, también pueden experimentar una calidad de vida y un estado de ánimo más bajos. Pero el entrenamiento de resistencia demostró ser una herramienta eficaz para regular la temperatura corporal, lo que puede mejorar el bienestar emocional.

Los efectos de levantamiento de pesas en el estado de ánimo puede deberese a la liberación de endorfinas, que son analgésicos naturales y sustancias químicas en el cerebro que mejoran el estado de ánimo.

Por dónde empezar

Mujer ejercitando con pesas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES / Es bueno comenzar de a poco y con ayuda

Dados los numerosos beneficios que el levantamiento de pesas puede tener para las mujeres que atraviesan este período en su vida, es posible que te sientas ansiosa por comenzar. Pero si nunca antes has probado el entrenamiento de resistencia o el levantamiento de pesas, aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

  • 1. Comienza con un entrenador calificado: trabajar con un entrenador personal calificado o un entrenador de fuerza y ​​​​acondicionamiento puede ser beneficioso, especialmente al comienzo. Pueden ayudarte a aprender técnicas de levantamiento adecuadas, establecer un programa de ejercicios seguro y efectivo y progresar a un ritmo que sea apropiado para tu nivel de condición física y tus objetivos.
  • 2. Céntrate en la forma: la forma adecuada es crucial al levantar pesas, especialmente a medida que envejeces. Una posición mala puede aumentar el riesgo de lesiones y evitar que veas los beneficios del levantamiento de pesas. Tómate el tiempo para aprender la técnica adecuada y comienza con pesos más ligeros hasta que te sientas cómoda y segura. Usar un espejo o grabarte en video durante los entrenamientos puede ayudarte a garantizar que tu posición sea buena.
  • 3. Comienza con ejercicios compuestos: los ejercicios compuestos son aquellos que trabajan varios grupos de músculos a la vez. Estos ejercicios son excelentes para desarrollar la fuerza general. Algunos ejemplos incluyen sentadillas, peso muerto y pectorales. Trata de hacer esto alrededor de 2-3 veces a la semana. Una vez que tengas una buena base de estos ejercicios compuestos, comienza a incluir ejercicios que se centren en un músculo específico o trabajen para ayudar a la estabilidad, como prensa de hombros o zancadas.
  • 4. Progresa gradualmente: a medida que te sientas más cómoda con el levantamiento de pesas y sientas que los pesos que estás levantando no son tan pesados como solían ser, puedes aumentar gradualmente el peso o la intensidad de tus entrenamientos para progresar. Solo asegúrate de no avanzar demasiado rápido, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones.

El levantamiento de pesas puede tener muchos beneficios, y hacerlo de manera constante puede ayudarte a mantener una buena salud física y mental, no solo antes y después de la menopausia, sino también a medida que envejeces.

Solo asegúrate de consultar a tu proveedor de atención médica antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes dudas o problemas de salud preexistentes.

*Athalie Redwood-Brown es profesora de Análisis de rendimiento del deporte, Universidad de Nottingham Trent, Reino Unido. Jennifer Wilson es líder del programa de Terapia y Rehabilitación en el deporte, Universidad de Debery, Reino Unido.

Fuente: BBC / Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons.

  • Publicado en Salud
  • 0

Chile Avanzando: Ley Antinarco y Plan Calles sin Violencia son parte de las medidas que el Gobierno implementó el último mes

Durante los últimos 30 días también se aprobó la Ley 40 Horas, presentamos la Estrategia Nacional del Litio y anunciamos el proyecto Regiones Más Fuertes.

La seguridad es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, por lo que durante el último mes hemos implementado una serie de medidas que apuntan a realizar un trabajo coordinado entre las policías y Ministerio Público, así como también de una nueva normativa que entregará más herramientas para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

Presentamos el Plan Calles sin Violencia, el cual busca enfrentar la delincuencia en las comunas con mayor concentración de delitos graves, por medio de un plan coordinado entre el Gobierno, Carabineros, PDI y el Ministerio Público. En su primer mes de implementación, esta iniciativa ha permitido detener a 618 personas, incautar 80 armas, y cursar 1.842 infracciones, entre otras medidas.

Junto con lo anterior, promulgamos la Ley Antinarco, que permitirá combatir el narcotráfico y el crimen organizado impidiendo que estas organizaciones y sus miembros se enriquezcan a través de estos delitos. 

Medidas destacadas sobre seguridad y migración
  • Reforzamos la seguridad en Calama con 26 nuevos funcionarios policiales, tres furgones Z, dos radiopatrullas y un bus para fortalecer la labor de Carabineros, junto a 10 nuevos funcionarios de la PDI especializados en la persecución de delitos violentos.
  • Entregamos 16 camionetas blindadas para Carabineros en La Araucanía, de un total de 34 que serán entregados durante el segundo semestre de este año.
  • Inauguramos un nuevo Centro de Atención a Víctimas de Delitos (CAVD) en Ñuñoa, para entregar asesoría oportuna y profesional a las personas que han sufrido delitos violentos en el marco del Programa de Atención a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del delito.
  • Nuevas medidas para el control de la crisis migratoria en la frontera norte de Chile, como puntos de control del Registro Civil, zonas de asistencia para entregar información migratoria, garantización de ayuda humanitaria y más centros de control que garanticen el libre desplazamiento por las rutas nacionales.

Durante el último mes, además, se publicó en el Diario Oficial la Ley de reparación a víctimas de femicidio y sus familias, que establece un régimen de protección, con beneficios directos para las familias de las víctimas de femicidio, fortaleciendo los mecanismos de atención para quienes han sido afectadas/os por la expresión más extrema de violencia de género.

Otro avance importante fue la aprobación de la Ley 40 Horas, que modifica el Código del Trabajo para reducir la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales, lo que se hará con gradualidad y responsabilidad para no afectar el empleo y las Pymes.

Además, presentamos el proyecto Regiones más Fuertes, la iniciativa más significativa en descentralización fiscal desde la vuelta a la democracia, que permitirá generar nuevas fuentes de ingresos propios para las regiones, además de entregar herramientas de transparencia y rendición de cuentas a las comunidades.

En tanto, el Presidente Boric, presentó al país la primera Estrategia Nacional del Litio, por medio de la cual se busca aumentar las riquezas para el país, desarrollando una industria clave como paso fundamental para vincular el desarrollo económico de Chile con el cambio hacia una economía verde a nivel global.

Con el objetivo  de aliviar los bolsillos de chilenos y chilenas presentamos el Bolsillo Familiar Electrónico que comenzó sus pagos y en su primer día de funcionamiento, 180 mil usuarios utilizaron el beneficio. Esta iniciativa consiste en un depósito de $13.500 por causante o carga familiar en un bolsillo electrónico asociado a la CuentaRUT de BancoEstado.

Otra buena noticia para regiones, fue la presentación de los dos primeros y modernos nuevos trenes para Chile, de un total de seis, que renovarán el servicio que conecta a Santiago con Chillán, reduciendo en 80 minutos el tiempo de traslado entre ambas ciudades.

Como parte del Plan de reactivación educativa, lanzamos el Plan Nacional de Tutorías, programa que busca convocar a 20 mil tutores y tutoras que, de forma voluntaria y personalizada, trabajen con niñas y niños de 2º a 4º básico, aumentando el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura. Solo en la primera semana se inscribieron más de 9 mil voluntarios.

Avances y medidas que benefician a jóvenes de Chile
  • Nueva beca de educación superior y más de 8 mil libros para afectados por incendios forestales.
  • Fortalecimos la educación técnico-profesional en zonas rurales, por medio de un convenio firmado por el Ministerio de Agricultura y Educación.
  • Inauguramos la primera Biblioteca Pública de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que lleva el nombre de la pionera en astrofísica, Adelina Gutiérrez.

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional ya hemos entregado 50.317 viviendas, con un total de 133.855 viviendas en ejecución y proyectos aprobados por iniciarse equivalentes a 74.866 viviendas. Asimismo, entregamos 360 subsidios e iniciamos la construcción de casas en Peñalolén. Finalmente, el Ministerio de Bienes Nacionales traspasó al Ministerio de Vivienda dos terrenos fiscales para construir 450 viviendas sociales en Concepción y Lebu. Además, se publicó en el Diario Oficial la Ley Miscelánea que agilizará diversos trámites y procedimientos asociados a este plan y la ejecución de obras urbanas en el país.

En tanto, en el marco del Plan de Reconstrucción de Viña del Mar, entregamos la primera vivienda definitiva para afectados por incendios en Viña del Mar, la que se levantó con tecnología industrializada y certificada por el Minvu. Asimismo, se entregaron los primeros títulos de dominio a damnificados por incendios forestales en Nacimiento.

Otras medidas y avances que destacan este mes
  • Comenzó la construcción de la nueva terminal aérea del Aeropuerto de Santiago, con una inversión de más de 58 millones de dólares y la creación de nuevos espacios en el recinto para atender a 20 millones de personas al año.
  • Inauguramos el embalse Chironta en Arica, con una capacidad de 17 millones de metros cúbicos de agua, y va a permitir regar más de 2 mil hectáreas en el Valle de Lluta.
  • Llegamos a un 95% de avance en la extensión de la Línea 3, que permitirá conectar Quilicura con Santiago Centro en 20 minutos, a diferencia de los 44 actuales.
  • Como parte del Plan Maestro de Paradas de la Región Metropolitana, se mejoraron 6 mil paraderos RED.
  • Congreso aprueba Ley que adelanta medidas de descontaminación en zonas que sean declaradas como latentes o saturadas.
  • Ampliamos el perímetro de restricción vehicular y sumamos nuevas medidas para mejorar la calidad del aire.   
  • Recuperamos terreno fiscal para destinarlo a servicio de salud regional en Arica.
  • Tenemos nuevo Plan Nacional de Eficiencia Energética  
  • Las zonas paga de Red Movilidad alcanzaron el 50% de la meta fijada por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. 
  • Declaramos dos nuevos humedales urbanos en el Biobío.          
  • Entregamos en concesión gratuita el Sitio de Memoria Providencia a Agrupación por la Memoria Histórica           
  • Humedal de desembocadura del río Biobío es declarado Santuario de la Naturaleza      
  • MOP y Aduanas firman convenio para construcción de complejo aduanero Quillagua.
  • Se promulgó Ley Panamericana que regula beneficios tributarios para impulsar la realización de grandes eventos deportivos en Chile, como Santiago 2023.
  • Senado aprobó proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
  • Es ley el proyecto que viabiliza el cierre de Codelco Ventanas.     

Fuente: Gob.cl

Delegada Sandra Saavedra encabeza nueva Mesa Provincial de Ferias Libres

En la instancia estuvo presente un equipo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, quienes se sumarán a la labor de coordinación que lleva adelante Delegación Provincial de Melipilla. 

En dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Mesa Provincial de Ferias Libres, jornada encabezada por la delegada Sandra Saavedra, participando las dirigencias de Ferias Libres del territorio, así como carabineros y municipalidad de Melipilla, encuentro al que se sumó un equipo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, a objeto de aunar criterios para avanzar en materia de seguridad dentro de las ferias.

La máxima autoridad provincial, Sandra Saavedra, puntualizó que “estuvimos trabajando sobre la articulación y cohesión de la comunidad para poder prevenir el delito. Nos comprometimos con varias actividades, particularmente poder avanzar en el fortalecimiento del servicio extraordinario con el que cuenta carabineros de la 24° Comisaría, para la prevención del delito dentro de las ferias libres, principalmente en las del fin de semana, así como el municipio, para que se realice una fiscalización efectiva respecto de quiénes cuentan con los permisos correspondientes”.

Paralelamente, Sandra Saavedra añadió que “se abordó temas respecto la capacitación de prevención del delito, la presentación del nuevo reglamento de la Asociación Gremial, y la presentación de una modificación de la ordenanza municipal que regula a las ferias libres, así como diversas inversiones que podrían realizar las agrupaciones para mejorar su logística e innovar para la prevención del delito”, indicando que están satisfechos con los resultados de la Mesa, “y a través de ella fuimos parte de la priorización de las ferias libres por parte de la Subsecretaría de Prevención del delito, por lo cual estamos muy agradecidos”.

Marcela Carmine, jefa del departamento de coordinación intersectorial de la Subsecretaría de Prevención del delito, destacó la instancia. “Agradecer a la delegada presidencial de Melipilla por invitarnos a ser parte de esta importante reunión con los dirigentes de Melipilla, y dirigentes nacionales de las ferias, más carabineros y municipalidad, que son los estamentos indiscutiblemente relevantes para poder realizar prevención, tanto de delitos como incivilidades al interior de las ferias. Como Subsecretaría de prevención del delito, llevamos más de un año trabajando con los feriantes a nivel país, en fuerzas de tarea público-privada  para la prevención del delito en las ferias libres”, manifestó.

En esta línea, añadió que -para este año- “la ASOF nos solicitó priorizar cinco ferias a nivel país, una de ellas es Melipilla, y justamente cuando comenzamos a ver el tema para armar la instancia, nos dimos cuenta que la delegada ya tenía un espacio, por tanto, vinimos a sumarnos a la que ya existe, para poder colaborar desde nuestra subsecretaría, más la experiencia de Delegación Presidencial de Melipilla desde la Subsecretaria del Interior, así aunar fuerzas en un mismo fin que es prevenir y mejorar la situación actual de los feriantes en su labor diaria”.

Por su parte, el Prefecto de la Prefectura Costa, Coronel Hernán Otaiza, indicó que “es relevante tener estos encuentros, donde podemos entregarnos información, principalmente de las ferias y conocer lo que ocurre internamente. Carabineros es una institución que está en todos lados, y es importante tener la información de lo que ocurre en cada rincón, y para saberlo, necesitamos contar con este tipo de instancias, donde podemos coordinar e intercambiar información de lo que estamos haciendo y están haciendo ellos, y felices por este tipo de nexos de contacto que hacen más fluido el trabajo”.

Finalmente, Froilán Flores, Presidente de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libre (ASOF) indicó que a través de los encuentros se ha ido avanzando. “Estamos llegando a tomar resoluciones completas, donde el Estado, a través de carabineros, municipalidad, delegación e instituciones de las ferias estamos asumiendo la responsabilidad de la seguridad que debemos tener en las ferias libres para poder entregar un mejor servicio, porque las Ferias Libres somos la plaza de los barrios. Me alegra que estemos entendiendo que hay que hacer un trabajo conjunto, el cual dará frutos, no sólo para las ferias libres, sino que para la comunidad. Aquí insisto, es la comunidad la beneficiada”, sentenció.

Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation