Log in
Joomla Social by OrdaSoft!
Comité Editor Curacaví Digital

Comité Editor Curacaví Digital

URL del sitio web: http://www.curacavidigital.cl

Muere el escritor chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes y Premio Nacional de Literatura

El autor, que se exilió en Barcelona tras el golpe militar de Pinochet, también ejerció como diplomático.

El escritor chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes y Premio Nacional de Literatura, falleció este viernes a los 91 años en Madrid, informaron tanto medios de su país como de España antes de que lo confirmara su propio hijo.

Edwards (Santiago de Chile, 1931), quien se exilió en Barcelona tras el golpe militar de Augusto Pinochet en 1973, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1994 y el Premio Cervantes en 1999.

Reconocido como integrante de la Generación del 50, que englobaba a los autores chilenos más relevantes de la época, Edwards fue autor de cuentos, novelas, ensayos, memorias y columnas en diarios de todo el planeta.

También ejerció como diplomático, una labor que lo llevó a varios países: fue primer secretario en París, Francia (1962-1967), consejero en Lima, Perú (1970), encargado de Negocios en La Habana, Cuba (1970-1971) y ministro consejero de nuevo en la capital francesa (1971-1973).

Entre sus novelas sobresalen 'El peso de la noche' (1965), 'Los convidados de piedra' (1978), 'El museo de cera' (1981), 'El Sueño de la Historia' (2000) y 'El inútil de la familia' (2004).

Muy amigo de Pablo Neruda, hizo un retrato personal del Nobel de Literatura chileno en la biografía 'Adiós, Poeta' en 1990, que le valió ese mismo año el Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias. En 2019 también le dedicó el ejemplar 'Oh, maligna' (2019).

Según la web del Instituto Cervantes, "su obra se considera lejana a la habitual literatura chilena, ya que se centra en lo urbano del país y se distancia del tema ruralista".

Fuente: RT

Bacterias resistentes a medicamentos podrían transmitirse entre mascotas y humanos

Hisopos recolectados de personas hospitalizadas y sus animales domésticos revelaron microbios compartidos que coincidían fenotípicamente y mostraban la misma resistencia a los antibióticos.

Un nuevo estudio reveló que los perros y gatos sanos podrían estar transmitiendo a sus dueños organismos multirresistentes a medicamentos (MDRO, por sus siglas en inglés), al igual que los humanos podrían estar transmitiendo estas peligrosas bacterias a sus mascotas.

La investigación "examinó el papel de los animales de compañía como factor de riesgo de portación de MDRO" en 2.891 pacientes del Hospital Universitario Charité de Berlín, Alemania.

Para conocer la tasa de transmisión, los investigadores interrogaron a los participantes sobre su contacto con los animales de compañía, incluyendo el número de mascotas en el hogar, la cercanía de contacto, así como el historial médico de los animales. Además, recogieron hisopos nasales y rectales de las personas y sus mascotas.

 

Los resultados mostraron que en cuatro casos, los MDRO coincidían fenotípicamente (misma especie y misma resistencia a los antibióticos) entre los animales y los humanos. La secuenciación del genoma completo confirmó que solo uno era genéticamente idéntico en un perro y su dueño, el patógeno 3GCR 'Escherichia coli', común en los intestinos de personas y animales sanos.

"Nuestros hallazgos verifican que es posible compartir organismos multirresistentes entre los animales de compañía y sus dueños", comentó Carolin Hackmann del Hospital Universitario Charité. "Sin embargo, solo identificamos un puñado de casos, lo que sugiere que ni la tenencia de gatos ni de perros es un factor de riesgo importante para la colonización por organismos multirresistentes en pacientes hospitalizados", agregó.

En general, el 30 % de los pacientes analizados del establecimiento dieron positivo para este tipo de bacterias, que son resistentes a más de un antibiótico. Además, entre los propietarios de perros, el 11 % dio positivo para MDRO, a diferencia del 9 % de quienes tenían gatos.

Hackmann sugiere que, a pesar de que el intercambio de estos microorganismos entre los pacientes del hospital y sus mascotas es bajo, "los portadores pueden diseminar bacterias en su entorno durante meses y pueden ser una fuente de infección para otras personas más vulnerables en el hospital, como aquellas con un sistema inmunitario débil".

Las estimaciones sugieren que las infecciones resistentes a los antimicrobianos causaron casi 1,3 millones de muertes y se asociaron con casi 5 millones de decesos en todo el mundo en 2019. 

El estudio será presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se llevará a cabo en línea del 15 al 18 de abril en Copenhague (Dinamarca).

Fuente: RT

  • Publicado en Mundo
  • 0

SAG confirma primer caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en la región Metropolitana

Tras el hallazgo ocurrido en la comuna de Melipilla, se constituyó la Mesa Técnica Regional por la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1. El SAG está ejecutando las acciones correspondientes para eliminar el foco, con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, además de establecer un área de vigilancia en torno a la zona afectada.

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, confirmó el primer caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1, en aves de traspatio en la comuna de Melipilla, región Metropolitana, por lo cual el Servicio se encuentra aplicando el protocolo establecido para estos casos. Por su parte el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, SENAPRED, declaró alerta temprana preventiva en la región Metropolitana por evento zoosanitario.

Tras este nuevo hallazgo, se constituyó la Mesa Técnica Regional por la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1, encabezada por la Delegada Presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez y la directora regional del SAG Metropolitano, Rebeca Castillo, instancia a la que asistió la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, encuentro de trabajo donde estuvo presente de la Seremi de Agricultura, Senapred, la Seremi de Salud, la Seremi de Medio Ambiente, Fuerza Aérea, Armada, Ejército, Carabineros y PDI.

La detección se logró en el marco de una denuncia recibida por el SAG de parte del propietario de aves, lo cual permitió -una vez confirmado el caso por el laboratorio del Servicio- tomar inmediatamente las medidas sanitarias que indica la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el control del virus.

El SAG está ejecutando las acciones correspondientes para eliminar el foco con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, además de establecer un área de vigilancia en torno a la zona afectada, dentro de la cual no se encuentran planteles industriales. Adicionalmente, se están realizando las gestiones para activar el pago de un seguro que permitirá a los afectados recibir una compensación por cada ave sacrificada.

El SAG y el Ministerio de Salud están trabajando en forma coordinada con el fin de adoptar todas las medidas necesarias para resguardar la salud humana y animal en este caso. La autoridad Sanitaria reiteró que el consumo de productos avícolas como carnes blancas y huevos no reviste riesgo para las personas.

El llamado a la ciudadanía es que en caso de encontrar aves enfermas o muertas no las toquen ni las trasladen y se pongan en contacto con el SAG a través de su call center 223451100 de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas, al WhatsApp +569 6908 9780 con atención de lunes a domingo las 24 horas del día o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para realizar las denuncias.

Fuente: Delegación Presidencial Provincial

Postulación empieza la próxima semana: Guía para tramitar el subsidio de arriendo

El beneficio estatal permite acceder a un subsidio total de 170 Unidades de Fomento (UF), que se entrega mensualmente, con un tope de 4,2 UF, y puede ser utilizado consecutiva o fragmentadamente.

Desde la próxima semana se podrá tramitar el subsidio de arriendo, un beneficio estatal puede constituir una importante ayuda para quienes estén más apremiados económicamente.

Específicamente, se trata de un aporte temporal a familias que pueden efectuar un pago mensual parcual por el arriendo de una vivienda, por lo que permite acceder a un subsidio total de 170 Unidades de Fomento (UF), que se entrega mensualmente, con un tope de 4,2 UF, y puede ser utilizado consecutiva o fragmentadamente en un plazo máximo de ocho años.

Respecto del detalle, Chile Atiende publica en su web las coordenadas para entender cabalmente el beneficio, además de cómo postular:

– El valor máximo del arriendo de la vivienda no puede superar las 11 UF. Sin embargo, el máximo del subsidio y del arriendo pueden variar, dependiendo de la localización geográfica de la comuna en que esté la  vivienda.

– Para este llamado, el monto máximo de arriendo es de 13 UF para todas las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, en cuyos casos, el aporte alcanza a las 4,9 UF.

– Para postular debe acreditar un ahorro mínimo de 4 UF.

[Te puede interesar] Jara se reunió con Asociación de AFP: Les dijo que espera que la industria «se termine»

¿Cómo puedo tramitarlo?

En el sitio web del MINVU, desde 21 de marzo al 14 de julio del año en curso

En las oficinas del SERVIU, a contar del 23 de marzo y hasta 14 de julio de 2023.

Pueden postular familias allegadas o que actualmente sean arrendatarias, que requieran de una solución habitacional por un tiempo determinado, entendiendo que el beneficio está acotado a ocho años. De poder pagar parcialmente una renta, los requisitos para acceder al subsidio son:

– Tener como mínimo, 18 años

– Contar con cédula nacional de identidad vigente. En el caso de personas extranjeras, deben presentar cédula de identidad para extranjeros, vigente

– Postular al menos con el cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Quienes tengan más de 60 años al tramitar el beneficio, no necesitan contar con núcleo familiar

– Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%

 Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF, con al menos un mes de antelación respecto del momento de la postulación. Este debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil, con igual período de antigüedad al tramitar el beneficio.

– Disponer de un ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF. Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF.

Las familias beneficiarias tendrán que pagar mensualmente un porcentaje del costo del arriendo, considerando que la diferencia será asumida por el subsidio.

¿Es posible arrendar en una región distinta a la de la tramitación del beneficio?

, el aporte faculta el cambio de vivienda a cualquier región del país, además de la postulación, futura, a un subsidio para comprar una vivienda.

Postulación en línea

Para traminar el beneficio vía web, se requiere:

– Tener ClaveÚnica

– Tener cotizaciones previsionales informadas en línea por la Superintendencia de Pensiones

– Certificación de ahorro en instituciones financieras con convenio de consulta en línea con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), caso de Banco Estado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch y Caja Compensación Los Andes.

Fuente: El Desconcierto / Autora: Carolina Ceballos

 
Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation